ANGED, observa con optimismo la evolución de la pandemia y trabaja para adaptar el sector al mundo digital del siglo XXI, donde las tiendas abren 365/24

todos los comercios de las zonas de gran afluencia turística de la Comunidad Valenciana podrán abrir sus puertas ya de manera ininterrumpida hasta enero. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
Desde el próximo domingo 20 de junio, todos los comercios de las zonas de gran afluencia turística de la Comunidad Valenciana podrán abrir sus puertas ya de manera ininterrumpida hasta enero, volviendo así poco a poco a la normalidad social y comercial.
Para Joaquín Cerveró, portavoz de ANGED en la Comunidad Valenciana, “estos meses en los que los comercios no han podido abrir domingos y festivos, nuestras empresas han realizado un gran esfuerzo por mantener los puestos de trabajo y el nivel de servicio al que están acostumbrados nuestros clientes. Hay que tener en cuenta que seguimos recibiendo una cantidad creciente de compras online de nuestros clientes, que se han acostumbrado a realizar cómodamente las compras durante su tiempo de teletrabajo. A ello debemos sumar las ventas perdidas a turistas que esperamos recuperar este verano”.
Las previsiones de ANGED, basadas en los datos hasta 2019, situaban a los domingos como el segundo o tercer día de mayor impacto comercial durante la semana.
Joaquín Cerveró afirma que “hoy en día cualquier persona puede comprar lo que quiera, 365 días al año durante las 24 horas del día en el canal on line. Es un proceso irreversible, que nos debe llevar a una reordenación de la política comercial, compatibilizando comercio físico y digital en todos los formatos, sin olvidar esa gran fuente de ingresos que aportan los turistas que nos volverán a visitar. Nuestro deseo es que las administraciones públicas locales y autonómicas sean sensibles al gran esfuerzo que ha realizado el sector del comercio en general, y den continuidad a los acuerdos de consenso logrados en la legislatura anterior. Por aportar solamente un dato, en estos últimos 12 meses la Comunidad Valenciana ha dejado de recibir a casi 10 millones de turistas extranjeros, que dejaban unos ingresos de cerca de 9.000 millones de euros. Gran parte de este gasto se destinaba al comercio de Valencia, Alicante y Castellón”.