Desde Frutínter apuestan por tecnologías más innovadoras para invertir en eficiencia y cuidado del medioambiente desde la producción hasta la distribución, pasando por las confecciones

Almacén de Onda acondicionado con placas solares y claraboyas / Frutínter.
Valencia Fruits. Redacción.
Desde Frutínter están apostando por incrementar su actividad de manera sostenible con diferentes herramientas y estrategias, que cubren desde los procesos de producción en el campo hasta la distribución de los productos. La empresa se sitúa como la primera en el mundo por segundo año consecutivo en comercializar clementinas con el Certificado de Huella de Nitrato Cero, que acredita que no hay contaminación por nitratos en los acuíferos subterráneos de la zona, garantizando la calidad y seguridad de los cultivos.
La empresa se sitúa como la primera en el mundo por segundo año consecutivo en comercializar clementinas con el Certificado de Huella de Nitrato Cero, que acredita que no hay contaminación por nitratos en los acuíferos subterráneos de la zona, garantizando la calidad y seguridad de los cultivos
En Frutínter protegen el campo cuidando de la fauna y la flora, con la ayuda de insectos beneficiosos que crian en sus propios insectarios. De este modo, sueltan fitoseidos para combatir biológicamente la Araña Roja y controlan el Piojo Rojo de California con técnicas de confusión sexual. Mediante estos métodos respetuosos con la biodiversidad logran conservar los niveles altos de fauna auxiliar en las fincas.
Gracias a la Agricultura SMART, desarrollada a partir de la colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia en la Cátedra Frutínter, optimizan los recursos disponibles, como el uso del agua y la reducción de fertilizantes (al 65% en el caso de abonos nitrogenados). Mediante sensórica especializada y teledetección, consiguen conocer en tiempo real la actividad y las auténticas necesidades de los árboles para mejorar la cantidad y el calibre de la cosecha.
A través de Phytobac®, un sistema natural para la eliminación de residuos químicos derivados del lavado de la maquinaria de pulverización, evitan la contaminación de los suelos y aguas subterráneas y consiguen que la degradación de las partículas sea microbiológica y que el sustrato final sea al cabo de 10 años incorporado a la finca.
Confecciones sostenibles y nuevas instalaciones
En cuanto a la sostenibilidad en los procesos de confección, el residuo cero se busca mediante un lavado de la fruta bajo en consumo de agua ozonizada, un secado a baja temperatura y la aplicación de recubrimientos de piel a base de extractos naturales comestibles. Además, apuestan por envases y productos de embalaje con menos plástico y compostables, reciclables y retornables.
La luz natural y los rayos del sol son también aprovechados en sus instalaciones mediante la disposición de claraboyas y la colocación de placas solares para el autocunsumo eléctrico de la planta. En Frutínter cuentan con su propia depuradora de agua para tratar las aguas residuales que se generan en los puntos de confección, para conseguir la reutilización de parte de la misma con todas las garantías sanitarias.
En Frutínter cuentan con su propia depuradora de agua para tratar las aguas residuales que se generan en los puntos de confección, para conseguir la reutilización de parte de la misma con todas las garantías sanitarias
Para continuar invirtiendo en una empresa sostenible, Frutínter ha abierto nuevas oficinas ubicadas en Onda (Castellón). Las nuevas instalaciones poseen más de 3500 m² de superficie construida acondicionados con la última tecnología, como placas solares, suelo térmico en toda la oficina, mamparas fenólicas o una fachada ventilada para aislar el soleamiento y proporcionar mayor comfort, además de disponer de patios interiores para generar ventilación cruzada.
Para recortar el trayecto de los productos confeccionados en origen han apostado por abrir una nueva planta de confección en Alcolea del Río, en Andalucía, gracias a lo cual, la fruta que se compra en el sur llega antes a su destino y se reduce la huella de carbono. En relación con el transporte sostenible, Frutínter es socio mayoritario de transportes NUPPEC S.L., que dispone de una flota de camiones con combustible a gas, gracias a la cual ayudan a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.