La titular de Agricultura, Mireia Mollà, ha presentado el Primer Plan Valenciano de Promoción de las Mujeres Rurales de la Comunitat Valenciana

Mollà presenta el I Plan para visibilizar a la mujer rural y favorecer su participación en los órganos de decisión. / GVA
Valencia Fruits. Redacción.
Requena ha sido el escenario elegido por la Conselleria de Agricultura para presentar el I Plan de Promoción de las Mujeres Rurales de la Comunitat Valenciana, una iniciativa igualitaria para visibilizar a las mujeres del entorno rural, facilitar su incorporación a los sectores económicos y fomentar su participación en los órganos de decisión de ámbito sindical, profesional, político y cooperativo. Esta iniciativa está dotada con más de 135 millones y se desarrollará entre 2023 y 2026.
El Plan incluye 83 acciones en torno a 4 ejes: visibilización y reconocimiento, fomento de la participación de las mujeres en la actividad económica, acompañamiento y mejora de la calidad de vida, y formación y especialización, todos ellos imprescindibles para impulsar la incorporación de las mujeres a la actividad económica del medio rural en general y del sistema agroalimentario, como sector estratégico de ese entorno, en particular.
El encargado de describir los objetivos de este Primer Plan 2023-2026 ha el director general de Desarrollo Rural, David Torres, en un acto que ha incluido una mesa redonda donde cuatro mujeres del sistema agroalimentario —pesquero, ganadero, agrario, transformación agroalimentaria y agroforestal— han expuesto su visión y su experiencia para emprender y liderar proyectos de éxito en áreas rurales.
Apoyo institucional
“Cada proyecto de ámbito agroalimentario que venga de la mano de la mujer rural, que tenga como profesional a la mujer rural tendrá el apoyo incluso económico de la administración valenciana”, ha afirmado la consellera. Además, ha añadido que este Plan “palia una discriminación histórica poniendo a la mujer rural en el centro de las políticas valencianas para favorecer la igualdad de derechos, oportunidades y condiciones de vida, y reconociendo su trabajo profesional en el desarrollo agroalimentario, tantas veces, silenciado”.
Mollà ha repasado los objetivos cumplidos de los últimos dos años que han posibilitado poner en marcha un Servicio de Promoción de la Mujer en el Ámbito Rural, pionero en la Conselleria, para atender las necesidades específicas de las mujeres de nuestro espacio rural y proponer aquellas acciones que aporten soluciones. Esas acciones son las que, finalmente, recoge este I Plan de Promoción de las Mujeres Rurales de la CV, una hoja de ruta transversal para los próximos cuatro años.
Visibilización y promoción
La titular de Agricultura ha expuesto algunos de las cifras que evidencian la necesidad de un programa de promoción: “La tasa de masculinización en el espacio rural valenciano es 10 puntos superior a la media de la Comunitat Valenciana, y las mujeres asumen mayoritariamente las tareas domésticas y de cuidados, lo que provoca una ocupación de las posiciones inferiores en la jerarquía laboral mientras los hombres ocupan los puestos de responsabilidad”.
Por todo ello, Mollà ha apelado al compromiso de la Conselleria para “revertir estas dinámicas de discriminación de las mujeres del entorno rural, desde la incorporación a la actividad económica como ciudadanas de pleno derecho y el merecido reconocimiento público a su labor”.