Un estudio del Ifapa se ha marcado como objetivo la sostenibilidad en la producción de aguacate en el litoral andaluz

El cultivo del aguacate tiene un importante peso económico en Andalucía, que reúne el 75% de superficie nacional de producción. / Archivo
Efeagro.
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y Alimentaria (Ifapa) trabaja en un proyecto para lograr la sostenibilidad del cultivo del aguacate en el litoral andaluz ante la escasez de agua y las enfermedades que le afectan.
El cultivo del aguacate tiene un importante peso económico en Andalucía, que reúne el 75% de superficie nacional de producción. En concreto, en la provincia de Málaga este frutal se cultiva en 7.500 hectáreas con una producción de 78.000 toneladas en la pasada campaña.
Al tratarse de un cultivo muy demandante de agua, se hace necesario avanzar en un correcto manejo del riego que no comprometa los recursos hídricos investigando para ello portainjertos menos exigentes en agua tanto cuantitativa como cualitativamente
Al tratarse de un cultivo muy demandante de agua, se hace necesario avanzar en un correcto manejo del riego que no comprometa los recursos hídricos investigando para ello portainjertos menos exigentes en agua tanto cuantitativa como cualitativamente, según ha señalado este viernes el Ifapa en un comunicado.
Con ese objetivo, desde este organismo público de investigación se pone en marcha este programa para estudiar la sostenibilidad del cultivo.
Durante la jornada se han desarrollado seis ponencias a cargo de investigadores de los centros Ifapa de Málaga, Alameda del Obispo (Córdoba) y Las Torres (Sevilla).
En ellas, los especialistas han explicado los trabajos que se van a desarrollar en torno al uso de microorganismos para favorecer la tolerancia a la salinidad del aguacate en el riego con aguas de calidad marginal, a la tolerancia de portainjertos frente al hongo Rosellinia necatrix y el estrés hídrico, así como sobre el desarrollo de una aplicación para mejorar el riego.
También se han expuesto las líneas de trabajo para el manejo eficiente de las dotaciones reducidas de riego y del estrés hídrico mediante un sistema automático de riego injertado, además de la evaluación de las necesidades hídricas y de la tolerancia a estrés en distintos portainjertos con la determinación de umbrales de humedad de suelo.
En el acto se ha explicado asimismo el estudio que el Ifapa va a poner en marcha sobre las bases moleculares de la interacción del aguacate con el hongo Neofusicoccum spp. con la identificación de variedades de este cultivo con tolerancia al patógeno.