Conselleria cumple con lo prometido: el mapa de riesgo de polinización cruzada, disponible

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

La conselleria de Agricultura anuncia la publicación del mapa de riesgo de polinización cruzada, atendiendo a una demanda histórica del sector apícola de la Comunitat Valenciana

Jose Luis Aguirre, conseller de Agricultura, y Vicente Barrera, vicepresidente de la Generalitat, dialogando en la entrada de la conselleria ./ Martin Cervera

VALENCIA FRUITS. REDACCIÓN.

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca se comprometió con los apicultores a publicar antes del fin de la campaña 2023-2024 el mapa de riesgo, dentro de las herramientas para el conocimiento y localización de las variedades susceptibles de provocar la llamada orujo.

Se trata de una herramienta para el conocimiento y localización de las variedades susceptibles de provocar la llamada orujo. El mapa aparece dentro del visor del SIGPAC (Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas) y se irá actualizando regularmente.

El mapa de riesgo y mapa agronómico deben servir de herramienta para la toma de decisiones con el objetivo de reducir al máximo la polinización cruzada. Son mapas dinámicos que indicarán en qué zonas no se pueden situar las colmenas para conseguir el objetivo de no tener semillas en las variedades de cítricos susceptibles.

Ahora, este recurso aparece como una capa más dentro del visor del SIGPAC y se irá actualizando regularmente en función de la información de los técnicos de la Conselleria.

Se pone en marcha, a su vez, el mapa agronómico de la Comunidad Valenciana, establecido en la Ley 5/2019, de 28 de febrero, de estructuras agrarias de la Comunidad Valenciana, en la que se hace referencia a la actualización permanente y liberación progresiva de las zonas exentas de riesgo acotadas.

El mapa de riesgo y mapa agronómico deben servir de herramienta para la toma de decisiones con el objetivo de reducir al máximo la polinización cruzada. Son mapas dinámicos que indicarán en qué zonas no se pueden situar las colmenas para conseguir el objetivo de no tener semillas en las variedades de cítricos susceptibles.

Cabe recordar que el pasado mes de febrero, el Pleno del Consell aprobó las medidas para limitar la polinización cruzada en cítricos que aumenta la presencia de semillas en el fruto.

Entre estas medidas, se indicaba que las colmenas deben colocarse a más de cuatro kilómetros de las plantaciones de cítricos. Esta regulación se mantendrá durante la época de floración de los cítricos que, dados los registros actuales de temperaturas y las condiciones previstas para la primavera del año 2024, a tal efecto, se fija entre el 26 de febrero de 2024 y el 31 de mayo de 2024.