El control biológico de Koppert frena las principales plagas en aguacate y mango

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Además de mantener a raya plagas como el ácaro cristalino del aguacate y la cochinilla en mango, el control biológico aumenta la productividad por árbol

Sobre de Spical Ulti-Mite en un cultivo de aguacate. / Koppert

Koppert.

Los cultivos subtropicales, especialmente aguacate y mango, han crecido significativamente en las últimas décadas, y se han convertido ya en un paisaje característico en la costa oriental andaluza, a la vez que empiezan a hacerse cada vez más visibles en algunas comarcas de la Comunidad Valenciana. Plagas como el ácaro cristalino (Oligonychus perseae) en aguacate y la cochinilla blanca (Aulacaspis tubercularis) en mango representan un desafío creciente para los productores. En este contexto, la Gestión Integrada de Plagas (GIP), con el control biológico como pilar fundamental, es clave para reducir el uso de plaguicidas, preservar el agroecosistema y ofrecer a los productores una alternativa eficaz a los medios convencionales de control que además supone un valor añadido para la comercialización. 

Los últimos resultados obtenidos por Koppert en fincas comerciales de aguacate y mango confirman que el control biológico ha llegado a los subtropicales para quedarse. Las experiencias desarrolladas en diferentes zonas de producción de Andalucía y Comunidad Valenciana no dejan lugar a dudas sobre la eficacia de las técnicas de control biológico basadas en las sueltas de enemigos naturales de las principales plagas en cultivos subtropicales como el mango y el aguacate, cuya superficie y producción aumenta cada año en España.

Actualmente, los protocolos de control biológico desarrollados por Koppert, en colaboración con productores, centros de investigación y empresas de comercialización como Trops, ponen al alcance del agricultor una gama de soluciones biológicas y estrategias de manejo del cultivo capaces de gestionar satisfactoriamente el reto que suponen las plagas en un momento crítico en el que los productores tienen muchas menos herramientas químicas disponibles y necesitan alternativas para seguir produciendo de acuerdo con los requisitos del mercado.

Protocolo en aguacate

El protocolo de Koppert para aguacate, enfocado principalmente en el control biológico del ácaro cristalino (Oligonychus perseae), comienza cuando suele registrarse el primer pico del ácaro cristalino, a principios del mes de mayo, con las primeras sueltas del ácaro depredador Neoseiulus californicus en el exclusivo formato de sobre Spical Ulti-Mite. Este sobre está recubierto con una capa aluminizada que lo hace resistente al agua y a la intemperie. Las especiales condiciones de este sobre, único en el mercado, multiplican la producción de ácaros depredadores en comparación con un sobre estándar de papel. Después del verano se produce un segundo pico de la plaga, por lo que a lo largo del mes de septiembre se hace una segunda liberación de Spical Ulti-Mite para asegurar un control efectivo de la plaga. 

El protocolo de Koppert en aguacate va más allá del control de plagas, ya que se complementa con la polinización con abejorros mediante las colmenas Tripol y, además, se favorece la salud del árbol con la aplicación del biofungicida Trianum desde mediados de abril y hasta mediados de octubre.

Protocolo en mango

La principal plaga en el cultivo del mango es la cochinilla de la nieve Aulacaspis tubercularis, capaz de producir graves pérdidas económicas en el cultivo a consecuencia del daño estético que produce en los frutos. Para controlar esta plaga, Koppert ha confirmado la eficacia del coccinélido depredador Rhyzobius lophantae, comercializado con la marca Rhyzobug. Este depredador consigue un impacto significativo en la reducción de la plaga y los daños estéticos en los frutos. Tanto los adultos como las larvas de Rhyzobug se alimentan de diferentes fases de los diaspinos, lo que permite una reducción significativa de las poblaciones plaga. Su capacidad para establecerse en el campo tras la suelta y adaptarse a condiciones climáticas diversas lo convierte en una herramienta clave dentro de los programas Gestión Integrada de Plagas (GIP) de la cochinilla blanca.

Gracias a su continua experiencia en campo, Koppert también ofrece una respuesta satisfactoria al reto que supone el control de Pulvinaria polygonata, otra especie de cochinilla que produce importantes daños en el cultivo. Para el control de esta plaga, se realizan sueltas del depredador Cryptolaemus montrouzieri (Cryptobug-L). Para el control del oídio en mango (Oidium mangiferae), que ataca tanto a las panículas florales como a las hojas jóvenes del árbol, se realizan aplicaciones el abono foliar Veni Biosulfur, cuya formulación está basada en un azufre líquido de origen biológico que ayuda a la planta a combatir esta enfermedad.

Actualmente, la comunidad andaluza lidera la producción española de aguacate y mango con más de 14.000 hectáreas, concentradas en las provincias de Málaga y Granada, aunque recientemente se han incorporado nuevas zonas de producción en Cádiz y Huelva. España produce anualmente unas 106.000 toneladas de aguacate y casi 40.000 toneladas de mango, según datos recientes de la Interprofesional del Mango y el Aguacate.

Acceso a la noticia en la página 17 del dossier de Aguacate en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.