La campaña en Murcia, que produce el 85% de la cosecha nacional de uva de mesa sin semillas, ha sido “normal”, con un volumen de 260.000 toneladas, según Apoexpa

En un 90% la uva de mesa se destina al mercado de la Unión Europea y al Reino Unido. / Archivo
Efeagro.
Los productores de uva de mesa sin semillas terminarán en unos días una campaña “positiva” con una cosecha estable y precios “razonables”, según ha declarado a Efeagro el presidente ejecutivo de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Uva de Mesa de Murcia (Apoexpa), Joaquín Gómez.
La campaña en Murcia, que produce el 85% de la cosecha nacional de uva de mesa sin semillas, ha sido “normal”, con un volumen de 260.000 toneladas (en la provincia y zonas limítrofes de Albacete y Almería), que generarán unos ingresos que Gómez ha situado entre los 400 y 450 millones de euros.
La oferta ha sido estable, salvo alguna alteración por las altas temperaturas de septiembre, y los precios “razonables”, aunque los productores hubieran deseado remuneraciones superiores.
En cuanto a las exportaciones, el responsable de Apoexpa ha cifrado en 180.000 y 200.000 toneladas los envíos, que en un 90% se destinan al mercado de la Unión Europea y al Reino Unido.
El 10% restante se comercializa en mercados como Sudáfrica, destino emergentes de Asia -el último que se abrió a la uva de mesa española fue Tailandia-, si bien la venta a la costa este de Estados Unidos está creciendo, porque aunque parezca paradójico, ha añadido, está más cerca y son “solo ocho horas en barco”.
Un 80% de las uvas que llegarán a las mesas españolas en Nochevieja serán de variedades sin semilla
Asimismo, un 80% de las uvas que llegarán a las mesas españolas en Nochevieja serán de variedades sin semilla, ha añadido Gómez.
Otras clases españolas de uva de mesa son las de la variedad “Aledo” y “dominga”, que en el caso murciano cuentan con una producción inferior, de 5.000 toneladas.
Alicante es también otra zona de cultivo importante de uva de mesa, junto con Murcia.