Las cotizaciones de los frutos rojos siguen bajando

La fresa continúa, también en abril, con su tendencia de precios a la baja iniciada a mediados del mes de febrero

El precio de la fresa sufrió un descenso del 27,3% a comienzos del mes de abril. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

Los precios de la fresa continúan en abril su tendencia bajista iniciada a mediados de febrero, con importes que se sitúan por debajo de los alcanzados en las dos campañas anteriores. En la misma línea, los valores de la frambuesa siguen la evolución negativa que comenzó a mediados de marzo, pero mantiene cotizaciones por encima de las alcanzadas en las dos temporadas anteriores. Los precios del arándano, por su parte, también tienden a la baja, si bien con valores superiores a los registrados en los dos ejercicios precedentes.

El informe de seguimiento del sector de los frutos rojos, publicado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, señala que en la semana 13 (del 29 de marzo al 4 de abril) los precios medios en origen de la fresa han continuado con la evolución negativa iniciada al principio de la segunda parte del mes de febrero, si bien con contracciones de cotizaciones más acusadas a partir de la segunda quincena de marzo y la primera semana de abril. En este contexto, el precio de la semana 13 se redujo un 27,3% con respecto al de la semana 12, situándose en 0,64 euros/kilo. Aunque históricamente los valores durante la semana de Semana Santa suelen tender a la baja, se trata de una cotización por debajo de las alcanzadas en las campañas 2018/19 (0,69 euros/kilo) y 2019/20 (0,83 euros/kilo).

Se estima que desde el comienzo de la campaña 2020/21 (semana 49 de 2020) se lleva comercializado alrededor del 50,8% de lo que se espera en el total de la campaña, a juzgar por la producción media vendida en las campañas 2016/17-2018/19.

Los precios de la fresa se sitúan por debajo de los valores alcanzados en las dos campañas anteriores

En los mercados internacionales, los precios de la fresa estándar española (categoría I) en los principales mercados franceses continuaron su tendencia negativa en las semanas 12 y 13 en la mayoría de los casos, si bien con caídas de precio menos acusadas que las experimentadas en semanas anteriores. Así, la comparativa de la semana 13 con la 12 arroja una caída de entre un 7,2-14,4% en los precios de importación del mercado de Saint-Charles, y de un 1,6% en el precio de mayoristas del mercado de Rungis para las cestas de 250 gramos. En este apartado destaca el repunte de la cotización registrada por el precio de mayoristas del mercado de Rungis de la bandeja de 1 kilo, concretamente una subida del 11,3%.

Se estima que desde el comienzo de la campaña 2020/21 (semana 36 de 2020) se lleva comercializado del orden del 46,8% de lo esperado en el total de la temporada, a juzgar por la producción media vendida en las campañas 2016/17 – 2018/19. En el comercio internacional, los precios de la frambuesa española (categoría I) en los principales mercados franceses evolucionaron positivamente durante las semanas 12 y 13, tanto en los valores de importación como en los de mayoristas, destacando el repunte registrado por el precio de mayoristas de la cesta de 125 gramos en el mercado de Rungis de un 16,2%.

Arándano

Los precios medios en origen del arándano anotaron descensos en las dos últimas semanas analizadas por la Junta de Andalucía, situándose en 5,70 euros/kilo en la semana 12 (un 7,0% menor al de la semana 11) y en 5,24 euros/kilo en la semana 13 (un 8,1% menor al de la semana 12). Se trata de valores por encima de los registrados en la campaña 2019/20; y el de la semana 13 también supera al de la temporada 2018/19.

Las cotizaciones de la frambuesa y el arándano también caen pero son superiores a las registradas en los dos ejercicios precedentes

Se estima que desde el comienzo de la campaña 2020/21 (semana 1 de 2021) se lleva comercializado del orden del 12,5% de lo que se espera en el total de la temporada, a juzgar por la producción media vendida en los ejercicios 2016/17 – 2018/19.

En el ámbito del comercio internacional, los precios del arándano español (categoría I) en los principales mercados franceses mostraron tendencias contrarias entre las semanas 12 y 13, incrementándose en un 9,7% en el mercado de importación de Saint-Charles y contrayéndose un 5,2% en el de mayoristas de Lyon-Corbas.

Frambuesa

Según el informe de la Junta de Andalucía, los precios medios en origen de la frambuesa volvieron a contraerse en las dos últimas semanas situándose en 7,01 euros/kilo en la semana 12 (un 3,8% menor al de la semana 11) y en 6,52 euros/kilo en la 13 (un 7,0% menor al de la semana 12). Como viene ocurriendo a lo largo de la presente campaña, se trata de cotizaciones más elevadas que las registradas en 2020 y 2019.

Acceso directo al número íntegro de Valencia Fruits AQUÍ.