Crece la exportación hortofrutícola en los siete primeros meses

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

La exportación de frutas y hortalizas frescas crece un 10% en volumen y un 5% en valor hasta julio

exportación de frutas y hortalizas

En hortalizas destaca el comportamiento positivo del pimiento, las coles y el calabacín. / Archivo

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en los siete primeros meses del año ha crecido un 10% en volumen, con relación con el mismo periodo de 2018, totalizando 8,4 millones de toneladas y un 5% en valor, situándose en 8.673 millones de euros.

Según los últimos datos actualizados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, hechos públicos esta semana, las ventas de hortalizas de enero a julio de 2019 ascendieron a 3,5 millones de toneladas y 3.753 millones de euros, con un crecimiento del 5% en volumen y del 11% en valor con relación al mismo periodo de 2018. En este apartado, dentro del grupo de hortalizas más exportadas, destaca el comportamiento positivo de pimiento, coles y calabacín, tanto en volumen como en valor. Las ventas de pimiento se situaron en 510.253 toneladas (+7%) y 734 millones de euros (+17%). Las de coles ascendieron a 370.071 toneladas (+20%) y 389 millones de euros (+21%); y las de calabacín se elevaron a 258.888 toneladas (+8%) y 215 millones de euros (+14%).

Destaca también la comercialización exterior de tomate, la hortaliza más exportada en el periodo analizado, aunque registró un retroceso con relación al mismo periodo del año anterior del 6% en volumen y del 1% en valor, totalizando 516.685 toneladas y 602 millones de euros. La exportación de lechuga, la segunda hortaliza más exportada, registró también un descenso del volumen del 6%, situándose en 511.654 toneladas mientras que el valor creció un 6%, totalizando 477 millones de euros.

En cuanto a las frutas, las ventas durante los siete primeros meses del año ascendieron a 4,8 millones de toneladas, un 14% más, pero el crecimiento en valor fue mucho menor, del 1%, situándose en 4.920 millones de euros. Esta tendencia se debió al descenso del valor de las frutas más exportadas en este periodo como los cítricos, o también la sandía que, aunque con comportamientos positivos, el crecimiento en volumen fue del 13%, situándose en 708.771 toneladas, mientras que el de valor fue del 1%, totalizando 354 millones de euros.

En fruta de hueso, destacan las exportaciones de melocotón, que se situaron en 209.339 toneladas (+5%) y un valor de 222 millones de euros (–2%); y las de nectarina ascendieron a 240.111 toneladas (+21%) y 249 millones de euros (–1%).

En cuanto a la exportación de frutos rojos, la venta exterior de fresa se situó en 285.689 toneladas (+8%) y 577 millones de euros (+3%), resaltando también la frambuesa con 52.501 toneladas (+38%) y 319 millones de euros (+11%) y el arándano, con 64.736 toneladas (+23%) y 321 millones de euros (+8%), según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por Fepex.