Crece la superficie agraria en España en 2021

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Durante 2021, España aumentó en 4.535 hectáreas sus tierras productivas, lo que arroja un incremento anual del 0,44%

El cultivo de fruta de hueso tamién ha retrocedido en la Comunitat Valenciana. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

Mientras la agricultura valenciana ha perdido terreno este 2021, el conjunto de España aumentó en 4.535 hectáreas sus tierras productivas, lo que arroja un incremento anual del 0,44%, según los datos preliminares de la encuesta ESYRCE del Ministerio de Agricultura. Entre las comunidades que han mejorado sus registros destacan Castilla-La Mancha (+2,50%), Murcia (+2,41%), Castilla y León (+1,72%) o Aragón (+0,64%). En cuanto a la Comunitat Valenciana, lasuperficie agrícola retrocedió 2.047 hectáreas, lo que supone un descenso del 1,26% respecto al año anterior.

Evolución de la superficie agrícola por comunidades autónomas (hectáreas)
ComunidadSuperficie no cultivadaVariación 2019-20
Comunitat Valenciana164.949– 1,26%
Castilla-La Mancha157.050+ 2,50%
Castilla y León125.105+ 1,72%
Andalucía128.846– 2,14%
Aragón107.937+ 0,64%
España1.022.999+ 0,44%
Fuente: AVA-ASAJA a partir de la Encuesta ESYRCE del Ministerio de Agricultura

Datos de la Comunitat Valenciana

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, lamenta que “la mancha marrón continúa imparable a causa de las pseudopolíticas de las distintas administraciones que no dan respuesta a los problemas reales de los agricultores y ganaderos. Y esa falta de soluciones se acentúa aún más en la agricultura valenciana, una de las más antiguas de Europa, y en los cultivos mediterráneos, discriminados sistemáticamente frente a los continentales”.

Al respecto, Aguado afirma que “en el ámbito autonómico ni la Ley de Estructuras Agrarias –necesaria para modernizar nuestras explotaciones–, ni la Ley de Contratos y otras relaciones jurídicas agrarias, ni la Ley de la Huerta de Valencia están sirviendo para mejorar la rentabilidad. De Madrid y Bruselas, además, ni la Ley de la Cadena Alimentaria –cuya reciente reforma también nace coja a tenor del desastre de la naranja–, ni la Política Agrícola Común (PAC), ni los acuerdos comerciales con países terceros, ni el Pacto Verde Europeo ayudan en absoluto. En 2021 los agricultores valencianos dejaron de cultivar 5,6 hectáreas de media cada día. ¿No creen, señores políticos, que estos números oficiales son suficientemente demoledores como para reaccionar de manera urgente y contundente, a través de medidas de apoyo coyunturales y estructurales al sector agrario valenciano?”.  

Los cultivos valencianos que más superficie perdieron en 2021 son el kaki (que consolida su retroceso con el arranque de 888 hectáreas más, un 5,6% con respecto al año anterior), las frutas de hueso (melocotón, nectarina, ciruela, albaricoque, níspero y cereza, con -5,3%) y las hortalizas y flores (-4%). Los cítricos también disminuyeron su superficie (-0,2%), bajando de la barrera de las 150.000 hectáreas, aunque AVA-Asaja prevé que este descenso será más acusado en los próximos meses debido a la crisis naranjera. En cambio, continúa aumentando la superficie cultivada de aguacate (+33,6%) y kiwi (+7,1%).

Evolución de la superficie por cultivos en la Comunitat Valenciana (hectáreas)
Cultivo20202021Variación %Variación (Ha)
Cítricos (regadío)150.015149.648– 0,2 %– 367
Viñedo66.10366.269+ 0,2 %+ 166
Olivar95.43195.695+ 0,2 %+ 264
Almendro92.83192.308– 0,6 %– 523
Algarrobo16.22516.236+ 0,06 %+ 11
Hortalizas y flores19.65318.879– 4 %– 774
Caqui15.64014.752– 5,6 %– 888
Frutas de hueso13.62212.893– 5,3 %– 729
Aguacate2.1212.835+ 33,6 %+ 714
Kiwi393421+ 7,1 %+ 28
Fuente: AVA-ASAJA a partir de la Encuesta ESYRCE del Ministerio de Agricultura