Cristóbal Aguado: “Bruselas conduce al sector citrícola y a la agricultura mediterránea a su desaparición”

Cuqui
DECCO PEPITA

Entrevista al presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado

Cristóbal Aguado advierte del posibile abandono de otras 30.000 hectáreas de tierras de cultivos en los próximos años. / GONZALO GAYO

Gonzalo Gayo. Redacción.

“Estamos al límite”. Así concluye esta entrevista el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, en un claro SOS dirigido al Gobierno y a la Generalitat para que actúen con urgencia y determinación en defensa del sector citrícola. Un sector que se asfixia bajo unos desmedidos costes de producción, unos precios insuficientes y una retahíla de decisiones políticas que más que servir de salvavidas, reafirman a los agricultores como las perpetuas víctimas de un sistema desigual y desleal, abocado indudablemente al fracaso.

Valencia Fruits. ¿Qué destaca la actual campaña citrícola?

Cristóbal Aguado. Lo más llamativo de esta campaña es la merma de producción que, como hemos podido comprobar una vez iniciada la recolección, va a ser mayor de lo previsto. Las anomalías climáticas que influyeron en la floración y el cuaje de los cítricos son las responsables de que este año la producción roce las 6 millones de toneladas frente a las 7 de ejercicios anteriores.

El aumento de los costes de producción —energía, carburantes, fertilizantes e insecticidas, entre otros— también representa un factor condicionante en esta campaña, pues el precio de los insumos ha experimentado un crecimiento medio del 40% respecto a campañas pasadas y, de momento, los precios son aceptables pero no suficientes para compensar este incremento.

Esto plantea la disyuntiva a muchos agricultores de qué camino tomar cuando no hay rentabilidad para tanto esfuerzo. Como consecuencia, en los próximos años la caída de producción por el abandono de tierras de cultivo va a ser espectacular y no solo por la falta de rentabilidad, sino también por la falta de apoyo institucional.

Valencia Fruits. En esta línea, ¿qué piden a las administraciones?

Cristóbal Aguado. En primer lugar, que sean conscientes de que la agricultura es un sector estratégico y vital. Debemos volcarnos en la seguridad y la soberanía alimentaria con una agricultura que tenga garantizada una mínima rentabilidad.

Y, en segundo lugar, pedimos reciprocidad. Europa exige cada vez más a sus productores comunitarios mientras firma acuerdos con terceros países sin ningún tipo de miramiento, es decir, Bruselas nos impone unas normas que no cumplen los productos que importamos. No tenemos las mismas armas y es muy frustrante, porque nuestra propia Administración nos penaliza por ser europeos frente al resto de países extracomunitarios en materia fitosanitaria e incluso en el dumping social.

“Con cada vez la edad media de los agricultores más alta, en unos diez años el grueso de los productores va a desaparecer sin nadie que lo suceda”

Valencia Fruits. Esta falta de apoyo institucional y carencia de reciprocidad en el comercio exterior, ¿cómo afectan al sector?

Cristóbal Aguado. Europa nos lleva a la ruina y el resultado, que podremos ver en breve, es que no habrá ningún tipo de relevo. Con cada vez la edad media de los agricultores es más alta, en unos diez años el grueso de los productores va a desaparecer sin nadie que lo suceda, generando un gran problema para las futuras generaciones.

En la actualidad tenemos más de 165.000 hectáreas abandonadas y no es descabellado pensar que en los próximos años se incremente en otras 30.000 más. Necesitamos que tanto el Gobierno español como la Unión Europea se comprometan a garantizar la seguridad alimentaria y apoyen al sector agrícola, modernizando el campo y asegurándose de su rentabilidad. De lo contrario, Bruselas conduce al sector citrícola y a la agricultura mediterránea a su desaparición.

Valencia Fruits. ¿Por qué este menosprecio al sector?

Cristóbal Aguado. Lo que ocurre en Europa no ocurre en ninguna otra área importante del mundo. Esto solo sucede en la agricultura europea y por algo será, pero no hay ningún otro sector en el que la Unión Europea castigue tanto como en el nuestro.

“Es deprimente que, fuera de nuestras fronteras, nadie crea que la agricultura europea pueda sobrevivir con la actual política de Bruselas”

En Estados Unidos asombra —y no de manera grata— la falta de apoyo institucional europeo al sector primario. Allí no dudan en apoyar a sus agricultores hasta las últimas consecuencias además de garantizar una renta suficiente. Es deprimente que, fuera de nuestras fronteras, nadie crea que la agricultura europea pueda sobrevivir con la actual política de Bruselas.

“En Europa deben de aprender algo muy elemental: cuando hay naranja de aquí se debe comprar la naranja de aquí”

Valencia Fruits. Hay que fomentar el consumo de proximidad…

Cristóbal Aguado. En Europa deben de aprender algo muy elemental: cuando hay naranja de aquí se debe comprar la naranja de aquí. Resulta increíble que Bruselas promueva las importaciones de terceros países que, además de generar una tremenda huella de carbono y perder sus propiedades, lo único que consigue es dañar irreparablemente la economía local, menoscabar la seguridad alimentaria, fomentar el abandono de tierras e impedir que los jóvenes se incorporen al campo.

Valencia Fruits. El sector citrícola ha dado un gran paso al conseguir la imposición del tratamiento en frío a las naranjas sudafricanas…

Cristóbal Aguado. Si. Hay que reconocer y aplaudir que a través del foro citrícola, con la participación de Intercitrus, de la Generalitat Valenciana y del Gobierno central hemos dado el primer paso y hemos conseguido una reivindicación muy longeva: el tratamiento en frío para las importaciones de naranjas procedentes de Sudáfrica. Pero, por otro lado, es lamentable que solo se aplique a las naranjas y se obvien el resto de los cítricos.

Además, me preocupa la posición de los Países Bajos, Bélgica y Alemania y sus intentos de dinamitar un acuerdo que beneficia a Europa y a sus agricultores. Y, por supuesto, también me preocupa que las plagas que estamos importando de Sudáfrica afecten a otros muchos cultivos ante la pasividad de Bruselas.

Valencia Fruits. Con la campaña citrícola ya en marcha, ¿cómo van a afrontar la batalla de precios en las grandes superficies?

Cristóbal Aguado. Es la misma tónica que todas las campañas. Y nuestra reivindicación sigue siendo la misma: no queremos que se utilice a los cítricos como producto reclamo. Estas prácticas contribuyen directamente a la inestabilidad de los precios y, como siempre, el descenso de precios se traslada al agricultor, incrementando así sus pérdidas.

Sea quien sea denunciaremos a quien corresponda por descuentos desproporcionados o precios que perjudiquen a los productores.

Valencia Fruits. ¿Qué avances hay sobre la pinyolà?

Cristóbal Aguado. Nos alegra que la comisión de les Corts valencianes diga claramente que la pinyolà debe acabar de una vez. Tenemos que saber elegir qué variedades son las más adecuadas y cuáles perjudican el desarrollo natural de la campaña citrícola, ya que hay que dejar de lado cualquier variedad que se pueda polinizar y hacer semillas. Debemos de estar a la altura de los países más avanzados y eso pasa por que la Administración tome medidas urgentes.

Valencia Fruits. ¿Qué valoración hace de las conclusiones presentadas en les Corts valencianes sobre el sector citrícola?

Cristóbal Aguado. Les Corts han realizado un estudio sobre la situación agrícola actual para obtener una serie de conclusiones y el posicionamiento del sector de cara al futuro. Pero prácticamente todos los gobiernos que han pasado por la Generalitat desde el inicio de la democracia han hecho estudios y planes de futuro que no llegan muy lejos. Por eso, dudo que sirva para nada si acaba como otros, en el cajón del olvido, sin seguimiento ni desarrollo presupuestario.

Aprovecho y hago un llamamiento pues, para saber a ciencia cierta la realidad que atraviesa el sector, hay que hablar y saber escuchar a los verdaderos protagonistas, a los agricultores y a sus representantes. No se puede convertir un estudio de agricultora en una tertulia que sirva para bien poco.

Aguado dice que Bruselas “nos impone normas que las importaciones no cumplen”. / Gonzalo Gayo

Valencia Fruits. ¿Qué opinión le merece el cambio del titular de Agricultura en la Generalitat?

Cristóbal Aguado. A siete meses de las elecciones, realizar un cambio de tal calibre me parece un movimiento muy atrevido. Mireia Mollà ha estado presente en todos los temas relevantes para el sector con gran dedicación y capacidad de diálogo. Solo espero que tanto la nueva consellera, Isaura Navarro, como su equipo, nos escuche y podamos aprovechar el tiempo ya que hay muchos temas urgentes que abordar.

Valencia Fruits. Para finalizar, ¿qué temas están sobre la mesa del sector citrícola valenciano?

Cristóbal Aguado. Hay que repensar el IVIA, hacerlo mucho más ágil y ambicioso para que sus investigaciones sean realmente útiles para el campo así como la pueta en marcha de una agencia de información agrícola. El tema de las plagas también debe de ser debatido y defendido no solo en Madrid y en Valencia, sino también en Bruselas. Además, tenemos que buscar alternativas al encarecimiento de energías desde la voluntad política y dotarlo con presupuesto.

Las decisiones políticas tardan demasiado en decidirse y aplicarse y, mientras tanto, el sector citrícola se asfixia esperando dar con soluciones que, muchas veces, la excesiva burocracia dificulta. Estamos al límite.

Acceso a la entrevista de Cristóbal Aguado aquí.

Acceso al suplemento de cítricos de Valencia Fruits aquí. 

Acceso al último número de Valencia Fruits aquí.