Entrevista a la gerente de CVVP, Reyes Moratal

Tal y como explica Reyes Moratal, Leanri y Nadorcott se sitúan entre las variedades con mejores cotizaciones. / Raquel Fuertes
Raquel Fuertes. Redacción.
Las variedades de cítricos gestionadas por CVVP están viviendo una interesante campaña según relata Reyes Moratal, gerente de la compañía. A las variedades consolidadas como Nadorcott se ha sumado ya en los lineales Leanri, con una gran acogida. La naranja Red Lina y la mandarina Clemenlola empiezan su andadura con un gran éxito entre los productores y ante la expectación de la distribución.
Valencia Fruits. ¿Qué novedades hay en esta campaña para las variedades de CVVP?
Reyes Moratal. Es una satisfacción para CVVP poder anunciar que el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cítricos Valencianos ha incorporado recientemente a su catálogo dos de las variedades que gestionamos, las mandarinas Nadorcott y Leanri.
“El Consejo Regulador de la IGP Cítricos Valencianos ha incorporado a su catálogo las mandarinas Nadorcott y Leanri”
“La variedad Leanri ha comenzado a cotizar en la Lonja de Cítricos de Valencia y se ha confirmado que esta mandarina se ha posicionado entre las variedades premium, muy demandada por los mercados, ofreciendo gran rentabilidad al productor”
VF. Leanri está empezando una campaña ya con un índice de comercialización interesante al haber ya más producción. ¿Qué nos puede contar?
RM. Pues otra novedad importante de esta campaña es que la variedad Leanri ha comenzado a cotizar en la Lonja de Cítricos de Valencia y se ha confirmado que esta mandarina se ha posicionado entre las variedades premium, muy demandada por los mercados, ofreciendo gran rentabilidad al productor.
“El aforo para esta campaña de Nardocott es muy similar a la de temporada de 2023-2024, aunque ligeramente superior en la Comunidad Valenciana e inferior en el resto de las áreas citrícolas de la Península Ibérica”
En este contexto hay que tener en cuenta que es una variedad nueva y que todavía hay plantaciones que no han entrado en producción, siendo otras muy jóvenes. Prueba de ello es que el aforo para esta campaña duplica la cifra de la anterior y esta será la tónica para los próximos años hasta que las plantas sean adultas.
VF. ¿Qué producción de Leanri esperan este año?
RM. Esperamos alcanzar en 2025 las 23.000 toneladas de producción y lo cierto es que, aunque se ha retrasado un poco el inicio de la recolección respecto a campañas anteriores, en las últimas semanas ha habido un giro y a mediados de febrero ya se había comercializado el mismo volumen de fruta que en toda la campaña anterior.
VF. Con Nadorcott, una variedad muy asentada, la situación es distinta…
RM. En cuanto a Nadorcott, el aforo para esta campaña es muy similar a la de 2023-2024, aunque ligeramente superior en la Comunidad Valenciana e inferior en el resto de las áreas citrícolas de la Península Ibérica. La mayoría de estas plantaciones son adultas y no se esperan variaciones significativas para las próximas campañas. Al igual que la variedad Leanri, Nadorcott se sitúa entre las variedades con mejor cotización en los boletines de la Mesa de Cítricos semana tras semana.
VF. En naranjas tenemos la Red Lina, ¿qué acogida está teniendo?
RM. En cuanto a la nueva variedad navel de licopeno Red Lina, hay ya 100.000 árboles con licencia que entrarán en producción en las próximas campañas. Estamos gratamente sorprendidos por el gran interés que han manifestado ya las cadenas de distribución por disponer de esta naranja de corazón rosa y sabor incomparable que será la pigmentada más precoz del mercado.
VF. Otra novedad a punto de llegar a los lineales es Clemenlola, ¿cómo están yendo las licencias?
RM. Efectivamente, otra fruta que podremos ver próximamente en los mercados será la clementina Clemenlola. La campaña de ventas de licencias de esta variedad va a buen ritmo desde su lanzamiento. Esta clementina temprana ha sido recibida con entusiasmo por los productores, consolidándose como una opción prometedora para iniciar la campaña de mandarina en todo el territorio nacional.
VF. ¿Dónde se ubican las plantaciones de Clemenlola? ¿Qué patrón se está utilizando?
RM. Las principales plantaciones de Clemenlola se encuentran en la región de Murcia y la provincia de Alicante, donde se concentran más del 70% de las plantas. Las demás están distribuidas en el resto de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Tarragona. El patrón C. Macrophylla ha sido el más utilizado en estas plantaciones, representando el 81% de las mismas, seguido por C-35 con un 11%, FA-5 con un 5% y Carrizo con un 3%. Estamos muy satisfechos con la acogida de Clemenlola y confiamos en que, con el tiempo, se convierta en la apuesta segura dentro de las mandarinas tempranas en el territorio nacional.
Acceso a la entrevista en la página 22 del dossier de cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.