De los bombones de pimiento a la tensión comercial, así es el universo Fruit Attraction

KANZI POWER TO GO
Gustavo Ferrada FA 25
AGROPONIENTE FA

Fruit Attraction sirve para hacer sencillo lo complejo; para comprender a través de expositores, bandejas y máquinas expendedoras una realidad que marca la economía de algunos países y que en la actualidad se encuentra en el punto de mira debido a sus desequilibrios

Miles de personas se han desplazado a Madrid para acudir a Fruit Attraction. / ARCHIVO

Celia Arcos. Efeagro.

Las puertas del universo Fruit Attraction han abierto; por los pasillos de esta feria hortofrutícola conviven el comercio internacional, empresas de todo el globo, alimentos naturales e innovación, con propuestas como los bombones de pimiento de piquillo.

Todo comienza mucho antes de llegar; “Aquí ya hay muchas nacionalidades. Seguro que ese (señala al frente) es un distribuidor”, comenta un hombre que se dirige en el metro hacia Ifema Madrid, recinto que acoge un año más la cita del sector hortofrutícola.

Del vagón atestado emergen camisas y mochilas con los logos de empresas internacionales.

La mezcla de idiomas que se puede escuchar en ese vagón de metro que se dirige hacia Feria de Madrid adelanta la banda sonora que cubrirá durante tres jornadas Fruit Attraction: lenguas de todas partes del mundo y un “chapurreo” de palabras en español imprescindibles para hacer negocios.

Antes de llegar a la parada, la mayoría de los usuarios busca un asiento ya que, algunos por experiencia y otros por precaución, prevén que será una jornada larga de tráfico por los pasillos en busca de negocios que discurren por los 72.700 metros cuadrados adjudicados a la feria y dos pabellones nuevos este 2025.

Ya en Ifema Madrid, los alrededor de 120.000 visitantes que se esperan se adentran en un universo propio, donde cohabitan idiomas, países y productos autóctonos como un espejo de la propia historia donde comercio y cultura gastronómica se unen.

Lo complejo se hace sencillo

Entender cómo funciona el comercio internacional hortofrutícola es caminar por los pasillos de la feria, en los que los stands de los puertos, como el de Tánger, se posicionan como un punto de entrada y en el que las empresas nacionales exhiben las soluciones innovadoras para hacer frente a factores como el clima.

Así, Fruit Attraction sirve para hacer sencillo lo complejo; para comprender a través de expositores, bandejas y máquinas expendedoras una realidad que marca la economía de algunos países y que en la actualidad se encuentra en el punto de mira debido a sus desequilibrios: el comercio internacional.

La importancia que cada año ganan las producciones de países extranjeros se puede ver en la propia dimensión de esta 17 edición, con dos pabellones nuevos dedicados a África, Asia y América.

En ellos, los protagonistas son alimentos que marcan la agenda del campo, como el limón y las naranjas, debido al aumento de sus importaciones.

Aunque España sigue siendo uno de los principales productores de cítricos, el empuje de países como Egipto se hace presente en la feria, con un catálogo variado de ellos.

“Aquí no se cierra ningún contrato, aquí se genera una expectativa, se habla de programación. Luego, los contratos vienen por escrito, al igual que los pedidos”, ha dicho el director general de la asociación murciana Proexport, Fernando Gómez, quien ha concluido que “aquí se remata la faena”.

Las reuniones nunca concluyen para Gómez, al igual que para el resto de exportadores nacionales, que ven en las mesas de sus puestos un desfile de compradores internacionales.

“Canadá es un país con el que hay un acuerdo comercial potentísimo. Están aquí, hemos quedado con ellos y vamos a intentar diseñar un plan de negocio. Creo que África también hay que explorar”, ha apuntado el responsable de la organización.

Mientras Gómez mantiene reuniones, los visitantes caminan por los pasillos de la feria con las manos llenas de productos, bien sea nuevos o tradicionales; los ahí aquellos que sacan de una máquina expendedora plátanos de Canarias y los que optan por probar un bombón de limón y otro de pimientos del piquillo.

Las perspectivas son positivas tanto para los productores nacionales como para los extranjeros: “Tenemos unas perspectivas importantes de crecimiento”, ha revelado la directora de Procolombia en España, Portugal e Italia, Liliana García, que ha añadido la tendencia al alza que está experimentando el aguacate.

En Fruit Attraction los nuevos productos y los de siempre conviven con los negocios. Las reuniones que se mantienen en esta tres jornadas pueden ser los futuros artículos que en la siguiente edición protagonicen un expositor.