Entrevista al presidente de Syndicat National des Importateurs-Exportateurs de Fruits et Légu- mes (SNIFL), Denis Ginard

Denis Ginard confirma que durante 2023 son muchos los temas a tratar en SCI. / NR
Nerea Rodríguez. Redacción.
Denis Ginard, presidente del Syndicat National des Importateurs-Exportateurs de Fruits et Légumes (SNIFL) destaca la importancia de las firmas de Saint-Charles que, con más de 50 años de actividad especializada en importación-exportación, han sabido ofrecer un servicio ‘a la carta’ y un ‘savoir faire’ sin parangón en Europa. Con una extensa agenda en 2023 en la que destaca el Plan Director de Ordenación y Desarrollo Saint-Charles 2020-2040, las empresas del SNIFL afrontan el nuevo año con el propósito de mantener la posición de SCI como la principal plataforma europea de comercialización, transporte y logística de frutas y hortalizas frescas.
Valencia Fruits. El 2022 ha sido, en general, un año complicado debido al panorama internacional y sus efectos en las economías mundiales. En el caso de Saint-Charles International, ¿cuál es el análisis del SNIFL del ejercicio 2022?
Denis Ginard. Para los operadores de Saint-Charles International, como para la mayoría de los operadores del sector, 2022 ha sido un año que ha generado muchos interrogantes ante la situación económica tan inflacionista que se ha vivido. Estos interrogantes giraban en torno a las consecuencias de la crisis energética provocada por el conflicto en Ucrania, la regulación del uso del plástico, los costes de la energía, las materias primas, los envases, etc.
VF. A pesar de las dificultades, ¿qué acciones se han desarrollado durante 2022 en el marco del proyecto ‘Saint-Charles 2040’?
DG. En junio de 2022, el grupo de consultores seleccionado para este proyecto presentó su estudio. Los trabajos, de un año de duración, debían proporcionar a las instituciones y a las colectividades interesadas herramientas de medida, pistas y acciones para repensar de forma sostenible el desarrollo global de la plataforma, su plan de tráfico, los servicios que se prestarán a los usuarios, el terreno, la seguridad de los accesos y la apertura del lugar, el estaciona- miento y la recepción de camiones en la zona, la señalización, la movilidad, la combinación energética, etc.
El Plan Director de Ordenación y Desarrollo Saint-Charles 2020-2040 es un proyecto a gran escala y a largo plazo. Desde el último trimestre de 2022 se han celebrado reuniones con todas las partes interesadas sobre la organización que se pondrá en marcha para apoyar estas acciones.
“Saint-Charles International cuenta con diferentes activos en su posicionamiento como plataforma comercial hortofrutícola a escala europea como son su potente fuerza comercial o su dinamismo en materia de transporte y logística de frutas y hortalizas frescas”
VF. Ahora mismo, ¿cuáles diría que son los activos más destacados de Saint-Charles International como plataforma hortofrutícola a escala europea?
DG. Saint-Charles International cuenta con diferentes activos en su posicionamiento como plataforma comercial hortofrutícola a escala europea, como son su potente fuerza comercial o su dinamismo en materia de transporte y logística de frutas y hortalizas frescas. También cabe destacar el ‘saber hacer’ de los operadores de la plataforma.
Agilidad y disponibilidad son las palabras clave de los profesionales de Saint-Charles que, con más de 50 años de actividad especializada en importación/exportación, han sabido ofrecer un servicio ‘a la carta’ en el grupaje/ desagrupamiento de mercancías. Este ‘savoir faire’, sin parangón en Europa, permite a los clientes mayoristas o supermercados encontrar el producto adecuado y recibirlo en la cantidad y el plazo deseado.
“La plataforma de Saint-Charles International de Perpignan comercializa más de 1,85 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas al año”
VF. Con el desarrollo de la logística y el transporte de mercancías, ¿qué atractivo tiene hoy día Saint-Charles para los países exportadores e importadores?
DG. La plataforma de Saint-Charles comercializa más de 1,85 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas al año. Precisamente por este desarrollo logístico, es la principal plataforma europea de comercialización, transporte y logística de frutas y hortalizas frescas.
Esta masificación de flujos en un solo lugar, así como la presencia en Perpignan de todas las flotas europeas de vehículos pesados, hacen de este lugar un punto ineludible en la comercialización de las producciones del sur hacia los mercados del norte.
“En 2021 se comercializaron 1,041 millones de toneladas de frutas y hortalizas españolas desde Saint- Charles International, es decir, el 56% de nuestros volúmenes”
VF. Si hablamos de España, ¿sigue siendo el principal proveedor de la plataforma? ¿Cuáles son las cifras de entrada de productos españoles?
DG. España es el origen histórico de los productos que comercializan los profesionales de la plataforma. En 2021, se comercializaron 1,041 millones de toneladas de frutas y hortalizas españolas desde Saint-Charles International, es decir, el 56% de nuestros volúmenes. Esto confirma una vez más el primer puesto del ‘Origen España’.
VF. Marruecos es otro proveedor importante que hasta ahora ocupaba el segundo lugar. ¿Se mantienen estas posiciones?
DG. Así es. Marruecos es el segundo “gran” origen de los productos comercializados en Saint-Charles en términos de volumen. En 2021, se registraron 619.000 toneladas en la plataforma y el origen “marroquí” sigue creciendo de año en año.
“Para los importadores/exportadores del SNIFL la diversificación de los orígenes y la posibilidad de enriquecer la gama de productos ofrecidos a los clientes constituyen siempre una baza suplementaria innegable”
VF. Gracias a la prospección de nuevos mercados, la participación en ferias, etc., ¿qué otros países están ganando en importancia como clientes de importación-exportación en SCI?
DG. Para los importadores/ exportadores del SNIFL, la diversificación de los orígenes y la posibilidad de enriquecer la gama de productos ofrecidos a los clientes constituyen siempre una baza suplementaria innegable. La presencia en número de los profesionales de Saint-Charles en las ferias internacionales, bajo la enseña Saint-Charles Export confirma este interés. Los mercados que confirman su liderazgo siguen siendo Alemania, Italia y Suiza, aunque los envíos a los países del este, norte y centro de Europa no dejan de aumentar.
VF. ¿Cómo se está preparan- do Saint-Charles International para las nuevas “leyes verdes” impuestas por Europa?
DG. Saint-Charles International sigue de cerca los cambios normativos que afectan al medio ambiente.
Cuando Saint-Charles se prepara, lo hace siempre en consulta con las organizaciones profesionales a las que pertenece. En este caso, todas las “leyes verdes” susceptibles de repercutir en nuestra actividad son objeto de reflexión a nivel de Freshfel, la estructura europea dedicada al comercio de frutas y hortalizas, o incluso a nivel nacional mediante Interfel, la Interprofesional Francesa de Frutas y Hortalizas.
En otros aspectos, como la logística por ejemplo, Saint-Charles International se moviliza para unirse a sistemas medioambientales que puedan garantizar una reducción de nuestra huella de carbono. A modo de ejemplo, el SNIFL y sus miembros han trabajado desde el principio de esta campaña conjuntamente con la Cámara de Comercio e Industria de los Pirineos Orientales, el Transitaire de Port-Vendres (CLTM) y el armador CMA-CGM, para establecer rotaciones marítimas directas entre el puerto de Agadir, en Marruecos, y Port-Vendres, en los Pirineos Orientales.
Esta operación permite transportar semanalmente decenas de contenedores de frutas y hortalizas. Un ciclo que comenzó con la llegada del primer buque a Port-Vendres el lunes 14 de noviembre de 2022, después de 3,5 días de viaje por mar. Esto representa un ahorro de emisiones de CO2 del 75% en comparación con el transporte por carretera.
VF. Teniendo en cuenta que desde 2020, SCI ha afrontado los efectos derivados de una pandemia, huelgas, guerras, crisis económica… ¿qué es lo que más preocupa ahora mismo a las empresas de Saint Charles International? y ¿cómo puede contribuir el SNIFL a resolverlas?
DG. Las preocupaciones actuales, además de las clásicamente ligadas a las buenas condiciones climáticas en origen para la producción de frutas y hortalizas, son las menciona- das anteriormente: aumento del coste de la energía y de las materias primas, normativa sobre envases y prohibición del plástico, evolución del consumo en estos tiempos de inflación, etc. ≠El SNIFL seguirá prestando apoyo y orientación sobre estas cuestiones que afectan directamente a la economía de las empresas afiliadas, y seguirá trabajando para garantizar que estas cuestiones no afecten a la continuidad de sus actividades de comercio e importación/exportación de frutas y hortalizas.
Otra preocupación ahora mismo es la cuestión de los posibles cortes de electricidad en Francia. También en este caso, el SNIFL ha intervenido ante las autoridades para que se reconozca nuestra plataforma como lugar prioritario en términos de acceso a la red eléctrica, y el Sindicato ya está difundiendo toda una serie de informaciones en el marco del seguimiento que lleva a cabo sobre esta cuestión.
“El Plan Director de Ordenación y Desarrollo Saint-Charles 2020-2040 es un proyecto a gran escala y a largo plazo”
VF. ¿Cómo se presenta 2023? y ¿cuál será la “hoja de ruta” de Saint-Charles International?
DG. A partir de enero se invitará a los miembros a reunirse en torno a una serie de temas que, en nuestra opinión, son cruciales para nuestra actividad. En particular, hablaremos de la factura energética de las empresas, de nuestra participación en ferias comerciales en 2023, del seguro de crédito, del desarrollo del transporte multimodal ferroviario y marítimo como complemento del transporte por carretera, de la renovación y aislamiento de edificios y del desarrollo de las energías renovables, sobre una mejor gestión de nuestros residuos, sobre la revalorización del Démarche Qualité Saint-Charles, sobre las colaboraciones que deben proseguirse con el mundo de la educación y la formación, sobre el futuro y sobre las prime- ras acciones que deben emprenderse en el mar- co del Plan Director de Desarrollo y Ordenación Saint-Charles 2020-2040.
Como pueden comprobar los lectores de Valencia Fruits, no nos faltan temas para esta “hoja de ruta”. Todos estos puntos que se abordarán en 2023 evidencian el dinamismo de nuestra plataforma así como nuestra capacidad para integrar y tratar colectivamente todas estas cuestiones en el seno de nuestra unión.
Un proyecto no del agrado de todos
La apertura del parque empresarial Mas Orline es muy esperada por SCI. La Metropole Perpignan Méditerranée (PMM) — la agrupación intermunicipal de Perpignan y los 35 municipios vecinos convertida desde 2016 en comunidad urbana— cuenta con esta ampliación para que Saint-Char- les International siga siendo la primera plataforma europea de comercialización, transporte y logística de frutas y hortalizas.
Estas 15 hectáreas adicionales forman parte de un proyecto de desarrollo más global denominado “Plan Saint-Charles 2040”. Se trata de un programa a largo plazo que dará una visión sostenible a los agentes del mercado internacional de Saint-Charles. Un gran pulmón económico en la región. En esta zona económica —especializada en el transporte y la logística de frutas y hortalizas— operan 150 empresas, el mercado factura alrededor de 2.000 millones de euros y da empleo directo a 2.200 trabajadores. Estas cifras reflejan su importancia en el desarrollo local.
La PMM trabaja desde 2014 para liberar suelo y el horizonte de numerosas empresas que buscan terrenos para instalarse en SCI. Desde la agrupación intermunicipal, Laurent Gauze, vicepresidente económico, señalaba a un medio regional que
la competitividad Saint-Charles International “depende de las posibilidades de desarrollo y de las condiciones de acogida de nuevas empresas. Es importante dar a esta actividad y a la plataforma los medios para seguir siendo líderes, modernizándola para que las empresas del sector quieran venir a instalarse”.
Si bien este proyecto de apertura ha creado nuevas esperanzas e ilusiones, también tiene sus detractores. En un comunicado firmado por La France Insoumise / Nupes, el proyecto de apertura de nuevos terrenos a las empresas en Saint-Charles se califica de “anacrónico, des- proporcionado y productivista. El Mas Orline será sacrificado en el altar del productivismo, 28 hectáreas de viñedos y huertas van a ser transformadas en almacenes y aparcamientos”. Según prosigue el comunicado, “este proyecto demuestra, por si fuera necesario, la falta de imaginación y la ceguera de los responsables locales. Tras décadas de ‘monocultivo’ del turismo, tras décadas de ‘mono- cultivo’ de las grandes superficies, los representantes electos de PMM se lanzan al nuevo espejismo del ‘monocultivo’ de la logística, sin tener en cuenta el respeto por el territorio y la biodiversidad o la racionalidad económica”.
Acceso a la entrevista a Denis Ginar aquí.
Acceso al dossier de Saint-Charles International/ Perpignan de Valencia Fruits aquí.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits aquí.