Detectada la avispa asiática, por primera vez, en la Comunitat Valenciana

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

Desde la Generalitat Valenciana, han activado un protocolo de emergencia ante la llegada de la avispa Vespa velutina

La avispa Vespa velutina es una especie invasora que devora y diezma las colonias de abejas y otros insectos. / Archivo

Valencia Fruits. Redacción.

La Generalitat ha informado de la puesta en marcha, ante la detección de la avispa Vespa velutina, de un protocolo de actuación de emergencia para su control y erradicación, así como de una serie de labores de vigilancia para evitar la expansión y frenar el grave riesgo que supone para el sector apícola esta especie incluida en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras.

Se trata del primer caso confirmado en la Comunitat Valenciana de esta especie, tras la identificación de un ejemplar en la población de Vallibona en la provincia de Castellón

Se trata del primer caso confirmado en la Comunitat Valenciana de esta especie, tras la identificación de un ejemplar en la población de Vallibona en la provincia de Castellón, y que ha puesto en alerta al sector apícola valenciano, afectado en los últimos años por las importaciones masivas de países terceros, la sequía y el escaso apoyo por parte de las anteriores administraciones.

Desde las direcciones generales de Medio Natural y Animal y de Producción Agrícola y Ganadera, correspondientes a las Consellerias de Medio Ambiente y de Agricultura, respectivamente, se ha elaborado de manera conjunta un protocolo de actuación de emergencia para la protección de la apicultura y agricultura de la Comunitat Valenciana.

El protocolo establece unos criterios orientadores para el control y, si es posible, la erradicación de la población de Vespa velutina y de la especie, así como el impacto en zonas donde se haya establecido, con medidas eficaces y efectivas, y minimizar al mismo tiempo el efecto sobre el resto de las especies.

También se impartirá formación en la comarca relativa a la Vespa velutina a personal de los ayuntamientos, agentes forestales, veterinarios, apicultores, ganaderos, agricultores para pedir su colaboración y que sepan cómo actuar ante la presencia de las avispas y sus nidos.

Preocupación en el sector

AVA Asaja ha mostrado su “preocupación” tras el primer caso identificado en la localidad castellonense de Vallibona, por tratarse de “una especie invasora que devora y diezma las colonias de abejas y otros insectos”. Desde la organización agraria valoran las medidas establecidas por la Generalitat, tanto el protocolo de actuación de emergencia para su control y erradicación como las labores de vigilancia dirigidas a evitar la expansión de esta avispa. “Como con casi todas las especies invasoras, la detección precoz será clave para actuar rápidamente y tratar no solo de frenar su avance sino también erradicarla de nuestro territorio, porque la viabilidad de los apicultores va en ello”, destaca la organización agraria. En este sentido, AVA ha transmitido la necesidad de que la Generalitat forme a los apicultores valencianos, mediante una guía de instrucciones y fotografías de la avispa asiática, para que puedan identificar su presencia y avisar con la máxima celeridad a la Administración.

Desde La Unió también consideran adecuado el protocolo administrativo establecido por la Conselleria de Agricultura, aunque llega tarde porque lleva ya desde el año 2012, y en reiteradas ocasiones, solicitando a los sucesivos responsables que lo establecieran desde que entró en España la Vespa.

Desde La Unió solicitan a la Conselleria que haga la máxima divulgación posible con información y formación a los apicultores, tanto en la comarca donde está ya presente,como en el resto del territorio, dado que la capacidad de recorrido de la plaga en un año es de entre 90 y 100 km. Por otra parte, el sindicato agrario anuncia que reclamará ayudas a los apicultores afectados en caso de mortandad de abejas.