Orisha Agrifood ofrece las claves en materia de digitalización

Almansa explica que la digitalización se construye desde el conocimiento. / Orisha
Orisha Agrifood.
La digitalización ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una necesidad urgente. En el sector hortofrutícola, donde la eficiencia, la trazabilidad y la sostenibilidad son ya condiciones de mercado, la tecnología puede marcar la diferencia entre avanzar o quedarse atrás. Pero hay una condición previa que no siempre se visibiliza: la formación. Porque no basta con tener acceso a soluciones digitales. Hay que saber aplicarlas, integrarlas en los procesos y, sobre todo, entenderlas. Y eso sólo se consigue formando a las personas en todos los niveles de la organización. En Orisha Agrifood, lo tenemos claro. La tecnología no transforma por sí sola: necesita ser comprendida, aceptada y utilizada. Por eso, impulsamos un modelo de acompañamiento que va más allá de la implantación técnica. Organizamos jornadas informativas, webinars divulgativos, demostraciones técnicas, eventos institucionales y formaciones ad hoc, adaptadas a las necesidades reales de cada empresa.“La digitalización no se impone, se construye desde el conocimiento. Nuestro compromiso es acercar la tecnología al sector agroalimentario de forma práctica, accesible y útil”, afirma Aarón Almansa, CEO de Orisha Agrifood.
¿Qué necesita aprender el sector agro?
Las prioridades son claras: automatizar procesos, mejorar la trazabilidad, anticiparse con analítica predictiva, vender más y mejor a través del canal digital, gestionar y proteger el talento humano, reducir el impacto ambiental y proteger los sistemas frente a ciberataques. Pero más allá de los contenidos, lo que el sector necesita es formación útil, breve y aplicable.
Los formatos más valorados son los cursos online de corta duración, las sesiones prácticas y las experiencias que permiten probar la tecnología en entornos reales. Porque no se trata sólo de saber, sino de saber hacer.
Las personas
La digitalización no es sólo cosa de técnicos o directivos. Desde el operario de almacén hasta el responsable de calidad, todos deben entender cómo la tecnología puede facilitar su trabajo. Y eso sólo se consigue con formación continua, adaptada y accesible.
En definitiva, si queremos un sector hortofrutícola más competitivo, más sostenible y más resiliente, debemos empezar por formar. Porque la tecnología es el medio, pero las personas son el motor.
Acceso a la noticia en la página 6 del dossier Digitalización y Nuevas Tecnologías en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.