Los agricultores aragoneses serán los primeros en reanudar este martes el nuevo calendario de movilizaciones para denunciar la grave situación del sector

Las organizaciones convocantes están convencidas de que “será una movilización histórica en Aragón”. / ARCHIVO
Bajo el lema “¿Quién te dará de comer mañana?” y convocados por las cuatro organizaciones agrarias aragonesas (ARAGA, UAGA, ASAJA y UPA), unos 2.000 tractores, según la previsión de los convocantes, han comenzado a avanzar a primera hora de este martes desde más de 40 municipios, en seis columnas, a las que se irán uniendo participantes de los distintos puntos de la comunidad.
Está previsto que entren en Zaragoza por seis puntos de acceso para confluir en el parquin sur de la Expo, junto a la estación de Delicias. Desde allí partirán, en una sola movilización, hacia el centro de la ciudad, para ocupar el Paseo de la Independencia. Allí se leerá el manifiesto que dará la señal de salida a una manifestación a pie, que discurrirá hasta la plaza de España, para avanzar hacia la plaza de San Pedro Nolasco, donde se encuentra la sede de la consejería de Agricultura, hasta la plaza del Pilar, pasando por la Delegación del Gobierno, para regresar por la calle Alfonso de nuevo hasta la plaza de España.
A los tractores y manifestantes se unirán las cooperativas y las empresas de semillas, maquinaria y fertilizantes, que mostrarán su apoyo a las reivindicaciones del sector con el cierre de sus establecimientos.
Las organizaciones convocantes están convencidas de que “será una movilización histórica en Aragón”, porque “la situación del campo es muy crítica”.
Aseguran que siguen sobrando los motivos para estar en las calles, porque a pesar de que han recibido con agrado las medidas adoptadas por el Ministerio de Agricultura, consideran que el avance es insuficiente y que “las circunstancias de los profesionales agrarios han cambiado relativamente poco”.
Con esta nueva tractorada, seguirán denunciando los bajos precios y las masivas importaciones sin ningún control sanitario y de trazabilidad, pero, sobre todo, incidirán en la necesidad de afrontar una reforma de la PAC que cambie el escenario actual, en el que solo el 0,4% de los perceptores tiene menos de 25 años y apenas un 9% de los que reciben ayudas están por debajo de los 40 años.

Mapa de la tractorada. / ORGANIZADORES