Ecofira’18 recoge un programa de actividades y conferencias en torno a los retos en gestión medioambiental mediante inteligencia artificial y economía circular

Ecofira’18 recoge un programa de actividades y conferencias en torno a los retos en gestión medioambiental. / Ecofira
La Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales, Ecofira, ultima los preparativos de su décimosexta edición, que se celebrará del 6 al 8 de noviembre en Feria Valencia y que acogerá un intenso programa de actividades, conferencias y ponencias en torno a los retos más inminentes del sector medioambiental. Así, variables como la tecnología, inteligencia artificial o los retos de la economía circular protagonizarán los tres grandes espacios en los que se desarrollará este programa.
Así, en la denominada Zona Conferencias , los asistentes a Ecofira, un perfil de visitante 100% profesional y especializado perteneciente tanto a la empresa privada como a la gestión pública podrán asistir a las diferentes jornadas previstas. A fecha de hoy ya está confirmada la celebración de una jornada en torno a la aplicación de la robótica e inteligencia artificial en los procesos de selección de residuos, organizada por la firma Ferrovial . Además, Fovasa (Grupo Gimeno) también tiene previsto realizar una jornada técnica en torno a los nuevos retos en la gestión eficiente de residuos.
Del mismo modo, la Zona Conferencias también acogerá una interesante Mesa de Debate organizada por el nuevo portal iAmbiente y que tratará los retos de la estrategia del Desarrollo Sostenible , tanto en el ámbito público como privado. Además, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) organizará durante toda la mañana del martes 6 de noviembre una intensa jornada en torno a las oportunidades para la empresa en la economía circular .
Presentaciones de innovaciones
Además, Ecofira pone a disposición de sus expositores una zona exclusiva de presentaciones en la que pueden mostrar sus últimas innovaciones y proyectos. Se trata de la denominada ‘Zona Demo’ y que va a coger una serie de jornadas ‘express’, muy estructuradas y que de forma ágil se presentarán iniciativas como el proyecto CAPEC de la firma de plástico reciclado para la economía circular SINTAC . También realizarán diferentes presentaciones la firma Movisat , a través de su presentación ‘Monitorizar para ahorrar: cómo la tecnología puede optimizar los servicios municipales de medio ambiente ’, y la presentación de la firma Moba , sobre diferentes experiencias de pago por generación en la recogida de RSU .
Esta ‘Zona Demo’ también va a acoger las conferencias del instituto tecnológico AIDIMME , que explicará el nuevo modelo de negocio integrado para convertir bio-residuos en energía renovable y fertilizantes agrícolas y urbanos ; los trabajos de la Valoriza en materia de economía circular ; la dimensión del reciclaje textil de Asirtex ; la apuesta de Innova Coptalia por la recogida de RSU puerta a puerta ; el valor del Consorcio de Residuos COR V5 en el corazón de la Comunitat Valenciana; y los aspectos clave en la informatización de ecoparques de la firma Ecomputer .
Ya en la última jornada está previsto que se realicen las presentaciones del instituto tecnológico textil AITEX sobre la la tecnología innovadora y económica para maximizar las moléculas basadas en biomasa acuática para aplicaciones en alimentos, piensos y cosmética, así como las prestaciones de los generadores atmosféricos de agua GENAQ y las soluciones medioambientales y energéticas para el sector cerámico de la mano, precisamente, del instituto tecnológico sectorial ITC .
Además, la cita de Ecofira también acogerá sendas jornadas de formación de la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana, QUIMACOVA , que abordará en su primera jornada la estrategia de la economía circular en la Comunitat Valenciana y su aplicación al sector del plástico para, al día siguiente, realizar un repaso a la legislación medioambiental aplicada al sector químico. Ambas jornadas se realizarán en la Sala Castellón de Feria Valencia, con acceso directo desde la zona de exposición y bajo inscripción previa en este link.
Oferta comercial
En su variable comercial,. Ecofira 2018 abrirá sus puertas con una oferta que superará las 60 empresas expositoras que representan a un centenar de firmas del sector medioambiental que mostrarán las últimas novedades en torno a la gestión medioambiental, como la recogida, transporte y tratamiento de residuos a la valorización y reciclaje de residuos o sistemas de eliminación de residuos, así como control de emisiones, atmósfera y calidad del aire y contaminación acústica, sistemas de gestión y certificación medioambiental.
La cita se fija el objetivo de seguir generando un espacio de negocio y de visualización de todos los sectores medioambientales. Un punto de encuentro en el que empresas y organismos públicos presentan los últimos avances en gestión medioambiental eficiente. Con 15 ediciones celebradas, el certamen se ha consolidado como referencia para los profesionales y las empresas del sector, no sólo por su oferta comercial, sino también por su carácter de foro de debate y conocimiento.