De las hortalizas de invierno, las exportaciones de berenjena son las que más han aumentado en volumen

La producción de la berenjena fue superior en un 16,4% a la alcanzada en 2022/23. / Archivo
Alba Campos. Redacción.
La berenjena presentó en la campaña 2023/2024 un comportamiento del precio desfavorable. En esta hortaliza el incremento de la producción presentó dificultades en la absorción por el mercado y esto provocó el descenso de las cotizaciones hasta niveles que afectaron negativamente a la rentabilidad de este cultivo, según los datos de Plataforma Tierra.
Producción
Todas las hortalizas de invierno incrementaron en volumen respecto a la campaña anterior. En el caso de la berenjena, la producción fue superior en un 16,4% a la alcanzada en 2022/23, lo que afectó negativamente a su comportamiento en el mercado.
Precios
El precio de la berenjena en esta campaña 2023/2024 alcanzó los 0,55 euros/kg, experimentando un descenso respecto a la pasada campaña (0,73 euros/kg) y respecto a las cinco anteriores (0,58 euros/kg). Además, la variación del precio medio de la campaña 2023/ 2024 respecto a la campaña anterior mostró una disminución del 24,6%.
Exportaciones
De las hortalizas de invierno, las exportaciones de berenjena son las que más han aumentado en volumen. La exportación de berenjena procedente de Almería, Granada y la Región de Murcia se ha visto incrementada un 17,6% respecto a la campaña anterior hasta alcanzar un volumen de 125.820 toneladas. En valor ha descendido un 10,8% hasta alcanzar los 150,44 millones de euros.
Pepino y calabacín, junto con berenjena, son las hortalizas que han tenido un comportamiento más desfavorable en los mercados internacionales en términos de valor. Los principales destinos de la berenjena española son Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica y Polonia.
La campaña 2023/24 de hortalizas invernadero se desarrolló sin graves incidentes meteorológicos que afecten a la producción como en la anterior. Sin embargo, se apreciaron los síntomas del cambio climático con temperaturas elevadas en determinados momentos de la campaña que afectaron a las fechas de plantación al inicio de ciclo para algunos productos y aceleraron el ritmo de los cultivos a partir de enero.
Caída del consumo en España
La berenjena negra es la más consumida en España seguida de la rayada. Los españoles están reduciendo el consumo de berenjena en los últimos años, pasando de 1’97 kilos por habitante en 2020 a los 1’68 kilos en 2021, cayendo el consumo per cápita a solamente 1’37 kilos por cada español en 2022.