Corría el año 2009 cuando arrancó Fruit Attraction. Raúl Calleja, director de la feria, analiza estos diez años de evolución y las expectativas para la presente edición

Raúl Calleja, director de Fruit Attraction.
Corría el año 2009 cuando arrancó Fruit Attraction, una feria que este año celebra su décimo aniversario convertida en una cita de referencia para el sector hortofrutícola internacional. Raúl Calleja resalta que “el balance de estos años es muy positivo”, y en esta edición tan especial “confirmamos que el trabajo y el esfuerzo realizado están dando sus frutos”.
Raúl Calleja comenta que “como director de Fruit Attraction es todo un honor y una responsabilidad el haber tenido la oportunidad de contribuir a desarrollar una plataforma de primer nivel para el sector hortofrutícola, que en solo diez años se ha posicionado como uno de los principales encuentros comerciales sectoriales de todo el mundo. No tengo más que palabras de agradecimiento al equipo, a todos aquellos que han aportado su granito de arena, y a todo el conjunto del sector que confió en un proyecto sólido y profesional. Ahora, 10 años después, confirmamos que el trabajo y el esfuerzo están dando sus frutos”.
Valencia Fruits. Fruit Attraction celebra este año su décima edición, una cita ideal para hacer balance sobre la evolución de este proyecto. ¿Imaginaba en 2009 que la feria podía alcanzar este espectacular desarrollo convirtiéndose en una referencia para el sector hortofrutícola internacional? ¿Cómo, por qué y en qué contexto se gestó Fruit Attraction?
Raúl Calleja. Cuando desde Ifema se crea un nuevo proyecto es como consecuencia de una demanda de un sector concreto y, lógicamente, si se pone en marcha después de muchos análisis, trabajamos intensamente para contribuir a la proyección de esa industria y convertirnos en un referente.
En este caso, fue efectivamente en 2009 cuando el propio sector, a través de Fepex, identificó la necesidad de desarrollar un proyecto comercial que le ayudase a seguir potenciando su posición de liderazgo en los mercados internacionales. Ifema entonces puso a su disposición una herramienta comercial muy rentable, que garantizase afluencia de visitantes internacionales de primer nivel. Ahora, 10 años después, confirmamos que el trabajo y el esfuerzo están dando sus frutos.
La clave del éxito radica en la conjunción de muchas razones. Una de ellas es que España es, sin lugar a dudas, un país fundamental dentro de la industria hortofrutícola, desde un punto de vista de la comercialización, y esto hace que tenga una gran capacidad de atracción de comprador, por su variedad, por su calidad y por nuestra historia: siempre se nos ha considerado la huerta de Europa.
En segundo lugar, la feria se celebra en octubre, que es un mes clave para la planificación de campañas de suministro para las cadenas de distribución de cara al invierno. Y esto hace que se convierta en un punto de encuentro comercial real. Esta no es una feria para ver cosas sino para cerrar acuerdos, planificar suministros y campañas. Y en tercer lugar, la conjunción y la coordinación entre Fepex e Ifema.
Ellos tienen el know-how sectorial, saben de qué hay que hablar en las jornadas técnicas, e Ifema es un organizador ferial profesional, que ha sido capaz de diseñar una feria hecha a medida del sector, con una inversión muy comedida para las empresas que participan.
Del mismo modo, se ha trabajado mucho estos años en la demanda, en el visitante profesional, en el que se invierte mucho dinero a través del programa de compradores internacionales. Hoy podemos decir que a Fruit Attraction no vienen solo visitantes nacionales o europeos, sino de todo el mundo, concretamente de 120 países.
Valencia Fruits. ¿Por qué se eligió Madrid como lugar de celebración de la feria?
Raúl Calleja. Madrid destaca por su neutralidad en el ámbito de la producción; por su localización estratégica; sus infraestructuras y comunicaciones, por destacar como ciudad de negocios, y, por supuesto, de ocio. Además, el recinto de Ifema está estratégicamente ubicado en la ciudad, y cuenta con excepcional funcionalidad y capacidad de instalaciones y servicios; experiencia en convocatorias profesionales internacionales, capacidad de inversión en el proyecto.
Valencia Fruits. ¿Qué recuerdos le trae aquella primera edición celebrada en el año 2009?
Raúl Calleja. De mucho trabajo y también de muchísima ilusión. Lo cierto es que como director de Fruit Attraction es todo un honor y una responsabilidad el haber tenido la oportunidad de contribuir a desarrollar para y con el sector hortofrutícola español, junto con Fepex, una plataforma de primer nivel, que en solo diez años se ha posicionado como uno de los principales encuentros comerciales sectoriales de todo el mundo. No tengo más que palabras de agradecimiento al equipo, a todos aquellos que han aportado su granito de arena, y a todo el conjunto del sector que confió en un proyecto sólido y profesional. En este tiempo, hemos aprendido con el sector, cada año hemos ido incorporando nuevas herramientas, invirtiendo en garantizar demanda internacional muy cualificada. El balance de estos años es muy positivo. Hemos recibido el apoyo unánime del sector, con un crecimiento continuo.

Imagen de la primera edición de Fruit Attraction. / Óscar Orzanco
Valencia Fruits. A partir de 2009, ¿cómo lograron aglutinar al sector hortofrutícola español en torno a esta feria?
Raúl Calleja. Como comentaba, hemos puesto a su disposición una herramienta comercial muy rentable. Hemos trabajado e invertido mucho para garantizar la afluencia de visitantes con poder de decisión.
Valencia Fruits. ¿Qué ofrecía y ofrece Fruit Attraction para diferenciarse de otras ferias que se celebraban en el territorio español?
Raúl Calleja. Desde la primera edición, desde los inicios, nos gusta hacer las cosas de una manera diferente, muy particular. Fruit Attraction es una feria hecha a medida del sector y está cogiendo cada vez más peso. Es un evento muy práctico y con un tamaño que permite al visitante descubrirlo todo en los tres días que dura.
Valencia Fruits. Desde la celebración de la primera edición, ¿cómo ha evolucionado la feria a lo largo de estos diez años? ¿Qué hitos han marcado su evolución hasta llegar a esta décima edición?
Raúl Calleja. A mí lo que me gustaría destacar y, como no, agradecer, es el apoyo del sector a la feria. En cifras, por supuesto es llamativa la magnífica evolución. Recordemos que la primera edición contabilizó una superficie expositiva de 7.400 metros cuadrados, y hoy se alcanzan los 50.000. En cuanto a los profesionales, en su primer año de actividad, Fruit Attraction registró la participación de más de 8.400; en esta edición serán más de 70.000 los que asistirán a la gran fiesta del sector.
Valencia Fruits. ¿Qué líneas estratégicas sustentan desde su nacimiento una feria como Fruit Attraction?
Raúl Calleja. Fruit Attraction se basa en tres grandes líneas estratégicas: por un lado, la comercialización; la feria es un instrumento comercial de encuentro necesario entre oferta y demanda tanto para la importación como para la exportación.
Por otro, la innovación; el salón se ha convertido en un espacio para conocer todas las últimas novedades del mercado, y cada vez son más numerosas las empresas que utilizan Fruit Attraction para presentar sus novedades. Y por último, el conocimiento, ya que el certamen acoge un amplio programa profesional de jornadas técnicas y actividades paralelas, caracterizadas por la gran diversidad de temas, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes.
Valencia Fruits. Respecto a la edición de este año, que se celebrará del 23 al 25 de octubre, ¿qué previsión de expositores y participantes maneja actualmente la organización de Fruit Attraction?
Raúl Calleja. Coincidiendo con el 10º aniversario, presentamos la mayor y más completa de sus ediciones con la participación de 1.600 empresas repartidas en 50.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola, y 70.000 profesionales de 120 países. Unas cifras que para Ifema y Fepex ponen de manifiesto el interés y respaldo del sector de frutas y hortalizas por impulsar Fruit Attraction como instrumento fundamental de internacionalización del sector y punto de encuentro del conjunto de los profesionales que integran toda la cadena de suministro.
Valencia Fruits. ¿El aumento de la participación llega por la entrada de nuevos actores internacionales o también se registra mayor presencia de empresas españolas?
Raúl Calleja. Ambas. En el ámbito nacional contamos con la presencia de todas las comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país. A ello se suma una mayor participación internacional con países comunitarios como Holanda, Italia, Portugal, Polonia, Grecia, y destacando el fuerte crecimiento de Francia, así como de países no comunitarios como Chile, Brasil, Perú, Costa Rica, Colombia, Argentina, Sudáfrica…Así, se crea por primera vez un área completa del Hemisferio Sur que estará ubicada en el pabellón 10. Además, Angola, Emiratos Árabes, Finlandia, India, Irán, Mali, Malta, Rusia y Serbia participan por primera vez en el Salón. De esta manera, la participación internacional supone el 24% del total.
Valencia Fruits. ¿Qué evolución sigue la participación en la feria de la industria auxiliar y del sector servicios?
Raúl Calleja. Aunque el segmento Fresh Produce registra el de mayor representación, con un 70% de la oferta de Fruit Attraction, la industria auxiliar (semillas, fertilizantes, agronutrientes, fitosanitarios, viveros y precosecha; transporte y logística; packaging y etiquetado; postcosecha; smart agro; punto de venta; servicios) representa el 30%. Además, este año también se une el sector de flor y planta, con Flower&Garden Attraction.
Valencia Fruits. Arabia Saudí y Canadá son los países invitados de esta edición, ¿qué oportunidades de negocio ofrecen estos destinos para la exportación de las producciones españolas y europeas?
Raúl Calleja. El ‘País Importador Invitado’, efectivamente, con Canadá y la zona de la península arábiga como invitados este año, conlleva una serie de acciones que favorecerán las relaciones comerciales entre los países de la Unión Europea y estos mercados extracomunitarios, arropadas por un programa completo de mesas redondas y sesiones de B2B.
Valencia Fruits. ¿Cómo está funcionando el Programa de Compradores Internacionales de Fruit Attraction?
Raúl Calleja. Desde Ifema se está realizando una importante inversión en el Programa de Invitados Internacionales,que atraerá a Madrid a 1.000 compradores de todo el mundo, jefes de compra retail, importadores y mayoristas invitados de todo el mundo.
Valencia Fruits. Otra novedad de Fruit Attraction 2018 es el cambio de sus días de celebración de martes a jueves, en lugar de miércoles a viernes como venía siendo habitual, ¿con que objetivo se ha tomado esta decisión?
Raúl Calleja. El objetivo es ampliar y potenciar el tiempo comercial útil del evento para que oferta y demanda puedan tener más tiempo de reunión.
Valencia Fruits. Además de las novedades, cada edición de la feria acoge múltiples jornadas y actividades paralelas que completan la actividad comercial, ¿qué programas y áreas se mantienen en Fruit Attraction 2018?
Raúl Calleja. La feria se completará con un programa muy potente de jornadas técnicas. Destacamos algunos como el World Fresh Forum, como espacio de networking empresarial e institucional para aprovechar las oportunidades en la península arábiga y Canadá.
También el Biofruit Congress, que debatirá sobre el futuro de los mercados ecológicos; la jornada Walnut Attraction que analizará la realidad del sector de la nuez en España y en Europa; el Congreso Internacional del Kaki, Kaki Attraction; el V Congreso Internacional de uva de mesa sin semilla, Grape Attraction; Digital Attraction, experiencias, innovación y oportunidades de internacionalización en Smart Agro; Technology Attraction debatirá sobre nuevas oportunidades de la biología vegetal.
Valencia Fruits. ¿Con la proyección de Fruit Attraction, que aumenta cada año, qué retos se marca para el corto y medio plazo?
Raúl Calleja. Los retos de cara a futuro sigue siendo ser capaces desde la organización de ofrecer una herramienta comercial rentable, seguir ampliando el espectro internacional de su convocatoria y que Fruit Attraction sea el espacio para el futuro, las tendencias…
Valencia Fruits. Bajo su punto de vista y opinión, ¿qué futuro le augura al comercio hortofrutícola y a Fruit Attraction como feria especializada en el sector de las frutas y hortalizas?
Raúl Calleja. El sector goza de buena salud. Aunque hay que estar permanente en estado de alerta y revisión, especialmente por todos los nuevos cambios disruptivos que azotarán al mercado en los próximos años: la irrupción de la biotecnología, la nueva cadena de valor, los perfiles de los nuevos consumidores, la entrada del comercio online en el sector de frescos…
Mantener las primeras posiciones requiere de la infraestructura empresarial que inviertan en actualizar y tecnificar las explotaciones hortofrutícolas, incorporando a los procesos mejoras para reforzarlo y asegurar su sostenibilidad en el futuro. Es preciso profundizar en la diversificación de las ventas en el exterior y agilizar el levantamiento de barreras fitosanitarias existentes en muchos países que impiden el acceso a sus mercados.
Por otro lado, se debe acelerar el proceso de innovación reforzando los fondos y programas operativos, destinados principalmente a financiar inversiones en las explotaciones.
Fruit Attraction, como elemento dinamizador en el sector de frutas y hortalizas en Europa, seguirá siendo clave para la planificación de campañas, y cerrar los acuerdos de aprovisionamiento entre proveedores y comercializadores de fruta y hortaliza para todo el invierno. A ello se suma igualmente la capacidad de convocatoria a nivel internacional incentivada por las acciones de los propios expositores y de la feria.
Valencia Fruits. Para finalizar, ¿qué recomendaría a los expositores y visitantes para sacarle el máximo partido a una feria como feria Fruit Attraction?
Raúl Calleja. Les diría que aprovechen los tres días de trabajo que ofrece Fruit Attraction porque están en el “lugar adecuado en el momento oportuno” Fruit Attraction es un evento muy dinámico, en una ciudad fantástica como es Madrid, donde se trabaja durante toda las horas útiles de feria en un entorno comercial real, de negocio y de encuentro internacional.
(Puede descargar el Dossier completo de Fruit Attraction aquí)