La Región de Murcia se posiciona como el epicentro mundial de la innovación en lechuga, apio, coles o espinaca

La Región de Murcia se ha convertido en un referente nacional en la producción y exportación de lechuga. / VF
Valencia Fruits. Redacción.
El Campo de Cartagena ha sido durante tres días el centro neurálgico en el que las casas de semillas internacionales abren las puertas de sus fincas experimentales para mostrar sus últimos desarrollos en lechugas y otros productos de hoja, adaptados a su comercialización en fresco y procesado.
El Albujón, La Aparecida o Torre Pacheco son algunas de las localidades donde se encuentran las fincas experimentales de firmas como Enza Zaden, Syngenta, Ramiro Arnedo, Tozer Seed, KWS Vegetable, Rijk Zwaan, Meridiem Seeds, BASF, HM Clause o Bejo, entre otras.
El presidente de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), Mariano Zapata, ha asegurado que “no es casualidad que se hayan instalado aquí, pues además de contar con un clima idóneo para el desarrollo del cultivo de hoja, el sureste español está a la cabeza a nivel mundial en cuanto a tecnificación, desarrollo, innovación y sostenibilidad agrícola”.
“La Región de Murcia se posiciona como el epicentro mundial de la innovación en lechuga, apio, coles o espinaca”, ha señalado Zapata, para quien “el ‘Silicon Valley’ de la lechuga está en el Campo de Cartagena” durante el mes de febrero.
La producción de lechuga en España se acerca al millón de toneladas anuales y 32.000 hectáreas de cultivo. Por provincias, la Región de Murcia es la que dedica una mayor superficie en este cultivo con 15.420 hectáreas (46% del total de España), seguida de Almería con 6.465 hectáreas (20% del total nacional) y Granada con 2.947 hectáreas (9%), según datos del Ministerio de Agricultura.
El apio es otra de las hojas que cuenta con una representación significativa en la Región de Murcia, y cuya extensión está en ascenso. En 2024 han sido 1.200 las hectáreas que ocupó, creciendo este número ligeramente al compararlo con el ejercicio precedente, cuando la superficie fue de 1.150 hectáreas. Su producción fue de 80.244 toneladas, cifra que supera a las 76.900 toneladas de 2023.
La espinaca alcanzó las 1.515 hectáreas, aunque su superficie se ha visto mermada, concretamente en 285 hectáreas en referencia a 2023. Por otro lado, su producción también se ha visto afectada debido a esta pérdida de superficie, siendo 17.420 las toneladas producidas, mientras que en la campaña precedente este número ascendió a las 20.880 toneladas.
En la Región de Murcia se cultivan otras variedades de hoja que cuentan con una superficie más limitada. Según Proexport, entre ellas se encuentran algunas como la escarola, con una extensión de 520 hectáreas y una producción de 7.280 toneladas en 2024.