El castañar onubense pierde el 40% de su producción por el temporal

FERTIBERIA IMPULSE

Asaja-Huelva ha cifrado en un 40% las pérdidas en la producción del castañar en la sierra de Huelva, única zona productora en Andalucía junto al Valle del Genal

El fruto que estaba a punto de ser recolectado dentro de la campaña de producción del castañar onubense. / ARCHIVO

Asaja-Huelva ha cifrado en un 40% las pérdidas en la producción del castañar en la sierra de Huelva, única zona productora en Andalucía junto al Valle del Genal (Málaga), como consecuencia del paso de la borrasca Bárbara, que la semana pasada dejó fuertes lluvias y violentas rachas de viento en la provincia.

Un fruto, ha apuntado la organización agraria en un comunicado, que estaba a punto de ser recolectado dentro de la campaña de producción del castañar onubense, uno de los más valiosos en cuanto a calidad y singularidades tanto en lo que respecta al producto como al entorno.

Sin embargo, el castañar onubense soporta cada año problemas como los robos o la pérdida de rentabilidad por competencia de otros países, y ahora se suman los efectos de una borrasca que ha dado al traste con el 40% de las expectativas de producción de este año.

Por este motivo, Asaja-Huelva ha instado a los ayuntamientos de la zona a que hagan las gestiones pertinentes para solicitar al Gobierno la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia, para que los productores puedan recibir así las ayudas y compensaciones que contribuyan a superar una campaña que antes de empezar, ya viene mermada.

La borrasca Bárbara, que dejó en la provincia copiosas lluvias y fuertes rachas de viento, arrancó innumerables ramas de los castaños onubenses y arrojó al suelo los erizos cuajados de fruto, un fruto que ya no podrá ser aprovechado puesto que, en contacto con la humedad del suelo, es fácilmente atacado por plagas y enfermedades.

Para Asaja-Huelva, el sector del castañar onubense “debe ser urgentemente atendido de forma que se garantice su rentabilidad y se dote de fondos para garantizar el buen estado de los castañares, porque solo así se podrá conservar un ecosistema y un producto representativos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche”.

En este sentido, Asaja-Huelva ha vuelto a recordar a la Junta de Andalucía que sigue pendiente de publicación, el Plan Estratégico del Castañar, vital para proteger un aprovechamiento agroforestal con una carga cultural, medioambiental y económica muy importante para la Sierra de Huelva y para evitar situaciones como la que se ha producido durante la pasada campaña, magnífica desde el punto de vista agrícola, con un buen nivel de producción, de calidad y de durabilidad, que lamentablemente encontró su mayor escollo en la comercialización.