El clima retrasa la campaña del espárrago en Navarra

Bayer cítricos control total
Diego Martínez
Nadorcott
Giró centenario
HERNANDORENA INVIERNO 25 2

Aunque los datos de esta campaña están por cerrar, el registro cuenta con 350 profesionales del sector agrícola dedicados a su cultivo, a los que se suman 5 comercializadoras en fresco y 31 empresas conserveras

ha tenido lugar en Allo la XIV Cata del Primer Espárrago de Navarra, un evento que da el pistoletazo de salida a la campaña del espárrago fresco de esta primavera. / REYNO GOURMET

Efegro.

La campaña del espárrago en Navarra lleva cierto retraso motivado por las condiciones meteorológicas, en concreto por el frío y el exceso de lluvias, según datos expuestos por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) con motivo de la decimocuarta edición de la Cata del Primer Espárrago de Navarra.

La IGP ha destacado que el espárrago es un cultivo que requiere mucha atención, no sólo en la época de recolección, sino durante todo el año, para asegurar que la esparraguera llegue a la primavera en buenas condiciones y produzca un buen esparrago. “Ahora estamos en el momento de ver el fruto de nuestro trabajo y tenemos que dar valor a nuestro espárrago para que resulte un cultivo rentable”, ha asegurado el presidente de la IGP, Marcelino Etayo.

Aunque los datos de esta campaña están por cerrar, el registro cuenta con 350 profesionales del sector agrícola dedicados a su cultivo, a los que se suman 5 comercializadoras en fresco y 31 empresas conserveras.

En este acto, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, ha incidido en la necesidad de informar a la persona consumidora de la importancia de reconocer el espárrago de Navarra “por la calidad acreditada de este producto que nos diferencia, sin duda, de los espárragos de terceros países, cuyo sabor y calidad no tienen nada que ver con los nuestros”.

Aierdi ha participado en la cata del primer espárrago de la temporada en la huerta de Julen Salvatierra, en Allo, un acto en el que se ha homenajeado a la cocinera madrileña Pepa Muñoz, propietaria del restaurante El Qüenco de Pepa.

Junto al consejero han participado la alcaldesa de Allo, Susana Castanera, representantes de distintas denominaciones de origen de Navarra acogidas bajo el sello Reyno Gourmet, cocineros de Restaurantes del Reyno, alcaldes de los pueblos acogidos a la IGP y productores.

En su intervención, Aierdi ha incidido en la “importancia social y económica de este cultivo en la Comunidad Foral, un producto al que hay que mimar”. En ese sentido, ha señalado “la necesidad de unos precios dignos para mantener tanto superficie como agricultores”.

La homenajeada en este acto, Pepa Muñoz, es, además de cocinera, miembro de la ONG World Central Kitchen y mano derecha del chef José Andrés en España. En este sentido ha sido responsable de las cocinas de la organización en la Comunidad Valenciana con ocasión de la DANA. Es además presidenta de Facyre (Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España).

También ha dado de comer a refugiados afganos y ucranianos, ha colaborado con los damnificados del volcán de La Palma y durante el temporal Filomena. En 2024 publicó el libro ‘Un puchero de verdades’ en el que hace un recorrido por su vida a través de sus platos. La jornada ha terminado con el brindis ofrecido por la DO Vino Navarra, comandado por su presidente, David Palacios.