El comisario europeo de Agricultura ofrece en España más protección al sector agrario

ARTERO 2025 2
HERNANDORENA INVIERNO 25 2
Hispatec digitalización semilla
AGROPONIENTE MINDFUL AGRICULTURE
Vynyty Citrus Bayer

El objetivo es lograr un sector “atractivo, competitivo y preparado para el futuro que trabaje de la mano de la naturaleza”, que además sea “justo y más sostenible” desde el punto de vista ambiental, económico y social

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (i), recibe al comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Christophe Hansen (d), este jueves en Madrid. EFE/ J.P.Gandul

Efeagro.

El comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, ha ofrecidomás protección al sector agrario ante las dificultades que afronta durante una visita a España, donde ha presentado la nueva visión de Bruselas para asegurar el futuro de la agricultura y la alimentación.

Tras dar a conocer la hoja de ruta en la capital belga, Hansen se ha reunido en Madrid con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y los consejeros autonómicos del ramo. “Europa va a proteger al sector agroalimentario de la competencia desleal“, ha destacado el comisario en la presentación del documento, al tiempo que ha llamado a los países a permanecer “unidos” frente a las tensiones geopolíticas.

Hansen se ha comprometido a seguir apoyando a los agricultores y la cadena alimentaria

Hansen se ha comprometido a seguir apoyando a los agricultores y la cadena alimentaria; y ha insistido en proteger al sector de la crisis climática trabajando con el Banco Europeo de Inversiones y reformando la reserva agraria, entre otras cuestiones.

Ha apuntado que el objetivo es lograr un sector “atractivo, competitivo y preparado para el futuro que trabaje de la mano de la naturaleza”, que además sea “justo y más sostenible” desde el punto de vista ambiental, económico y social.

Una más PAC más simple

Además, Hansen ha anunciado que este año propondrá dos paquetes de simplificación de la Política Agraria Común (PAC), el primero de ellos en primavera.

En rueda de prensa, ha precisado que los fondos de la PAC a partir de 2027 dependerán mucho de las negociaciones con los Estados miembros y su contribución a las cuentas, si bien ha defendido que haya un presupuesto “específico y apropiado para la agricultura”.

La posición de España

Por su parte, Planas ha apuntado que España está a favor de duplicar el presupuesto europeo ante los retos que existen en materia de seguridad y defensa, industria y agroalimentación.

“Somos partidarios de una PAC que no esté incluida en un solo presupuesto comunitario, sino que tenga uno diferenciado con dos pilares, que responda a los retos y esté bien dotada”, ha añadido el ministro.

Planas ha resaltado que la hoja de ruta de la Comisión Europea aborda dos cuestiones defendidas por España, como los precios justos en el campo y el apoyo a quien más lo necesita, en particular las pequeñas explotaciones y la agricultura familiar.

A su juicio, Bruselas quiere promover políticas “más positivas”, sin prohibiciones y con más ayudas, incentivos y nuevas formas de ingresos para el sector.

Planas ha apoyado que las importaciones no puedan emplear en su producción fitosanitarios prohibidos en la UE y que estos no se vendan al exterior.

Además de su reunión con el ministro, Hansen ha abogado ante los consejeros por potenciar la producción agrícola de las diferentes regiones, que afrontan retos distintos, desde la sequía hasta el relevo generacional.

“El sector agroalimentario español tiene un valor estratégico tanto a nivel europeo como internacional”, ha destacado Hansen

Tras el encuentro, el consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pachecho, ha indicado que “suena bien” lo que ha escuchado por parte de la nueva Comisión Europea, mientras que el de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla La-Mancha, Julián Martínez, ha pedido conocer el alcance económico que tendrán las nuevas propuestas comunitarias.

El responsable de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña, Óscar Ordeig, ha llamado a profundizar en una agricultura familiar y la simplificación de la PAC, y el de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra, José María Aierdi, ha incidido en agilizar los trámites y controlar las importaciones.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del gobierno canario, Narvay Quintero, ha trasladado al nuevo comisario la necesidad de actualizar la ficha financiera del programa Posei para asegurar el futuro del sector agrario de las regiones ultraperiféricas.

Visita a Valencia

Hansen viaja también a Valencia junto a Planas con el propósito de dar su apoyo a los agricultores afectados por la dana del pasado octubre.

Sobre los 68 millones de euros que España va a recibir de la reserva de crisis de la PAC, 15 millones irán destinados a las 185.000 hectáreas identificadas como las más afectadas por la sequía y los 53 millones restantes se destinarán a 112 municipios con daños por la dana, según Planas.

El ministro ha adelantado que el Gobierno movilizará un segundo pago de ayudas a los productores afectados por valor de 10,6 millones de euros para 1.136 beneficiarios.