El cultivo de arroz supera dos años de sequía y aumenta su producción un 69%

Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez
Giró centenario
HERNANDORENA INVIERNO 25 2

La cosecha de la campaña 2024/2025 alcanza las 562.294 toneladas, igualando la media de los últimos cinco años

arroz

La sequía sufrida durante las dos campañas previas impactó especialmente en determinadas cuencas como la del Guadiana y del Guadalquivir, donde se sitúan las regiones arroceras más importantes en términos de superficie y producción. / Óscar Orzanco

Valencia Fruits. Redacción.

La producción de arroz en España ha logrado superar los efectos de dos años de sequía severa y experimenta una notable recuperación. Según la Mesa Sectorial del Arroz, la cosecha de la campaña de comercialización 2024/2025 alcanza las 562.294 toneladas, lo que supone un incremento del 69% respecto a la campaña anterior y la sitúa en línea con la media de los últimos cinco años.

Este repunte ha sido posible gracias a las lluvias acumuladas entre el otoño de 2023 y la primavera de 2024, un 4% superiores a lo habitual, lo que permitió ampliar la superficie sembrada hasta las 81.616 hectáreas, un 49% más que en 2023. En términos geográficos, Cataluña, Andalucía, Extremadura y Comunidad Valenciana lideran la siembra, mientras que Andalucía encabeza la producción nacional.

En términos geográficos, Cataluña, Andalucía, Extremadura y Comunidad Valenciana lideran la siembra, mientras que Andalucía encabeza la producción nacional

La sequía de los dos años previos afectó especialmente a las cuencas del Guadiana y Guadalquivir, donde en 2023 la superficie y producción de arroz cayeron un 40% y 50%, respectivamente, con algunas zonas donde ni siquiera se pudo sembrar. Para paliar esta situación, el Gobierno destinó casi 9,5 millones de euros en ayudas extraordinarias a los arroceros afectados.

De cara a la próxima campaña 2025/2026, que comenzará en abril, las perspectivas son favorables debido a las buenas condiciones hídricas, con un nivel de precipitaciones un 18% superior a la media. Sin embargo, en algunas áreas de La Albufera de Valencia no se podrá cultivar debido a la acumulación de lodos provocada por la DANA, por lo que el Ministerio de Agricultura ha anunciado ayudas de 3.000 euros por hectárea para los productores afectados.

De cara a la próxima campaña 2025/2026, que comenzará en abril, las perspectivas son favorables debido a las buenas condiciones hídricas, con un nivel de precipitaciones un 18% superior a la media

En cuanto a los precios del arroz cáscara y blanco, se mantienen en niveles superiores a la media y comparables a los de otros países de la Unión Europea, destacando frente a los precios de mercados externos.

Durante la reunión de la Mesa Sectorial, también se presentaron datos sobre las existencias del Sistema de Información de Existencias para la Garantía Alimentaria (SIEGA), que al 31 de enero se situaban en 134.000 toneladas en equivalente blanco. Además, se analizaron los pagos directos de la PAC para el arroz en 2024, que suman 28 millones de euros, con un 98% de la superficie sembrada acogida al ecorrégimen de espacios de biodiversidad, promoviendo una gestión sostenible del agua.