Las plantas tratadas con productos biotecnológicos de la compañía muestran una mejor asimilación de nutrientes y aprovechamiento del agua

Vicente Puchol mostró los primeros resultados de la biotecnología de Edypro en el cultivo de tomate. / EDYPRO
El estudio que se está realizando en cultivos de tomate de variedad comercial con biotecnología de Edypro confirma mejoras en cuanto a mayor grosor de tronco, una formación de ramos más completa y un color más verde de las hojas, pese al estrés hídrico y nutricional al que han sido sometidos.
Estas son las conclusiones que se extraen de los primeros resultados del estudio realizado en una parcela de 400 metros en Tecnova para el proyecto europeo Tomres en el que participa la compañía, y que presentó en una conferencia durante la feria Infoagro Exhibition celebrada en Aguadulce (Almería).
El objetivo de este proyecto es incrementar la tolerancia a estrés combinado hídrico y nutricional en el cultivo de tomate y maximizar la eficiencia de uso de agua y de nutrientes, a través del diseño y la verificación en campo de novedosas combinaciones de genotipos y prácticas de manejo de cultivos que reduzcan el impacto ambiental de las actividades agronómicas.
Estas primeras conclusiones, que han sido presentadas a los medios de comunicación, confirman que las plantas tratadas con las dos soluciones de Edypro; Copué Regeneración Plus y Procuaje Radicular, muestran una mejor asimilación de nutrientes y aprovechamiento del agua.
El estudio se está llevando a cabo en la misma variedad en portainjertos comercial y otro portainjertos desarrollado dentro del proyecto Tomres, dentro del grupo de trabajo 1 (WP1).
Estas dos opciones de cultivo han sido comparadas en dos situaciones diferentes. Una primera al 100% de sus necesidades de agua y nutrientes y una segunda con estrés hídrico y nutricional en la que se ha reducido el agua y la nutrición del cultivo en un 50% respecto a sus condiciones óptimas.
Medición de fotosíntesis
En este proyecto, Edypro participa junto a 24 entidades investigadoras entre las que se encuentran universidades, centros de investigación, empresas y asociaciones agrícolas de toda Europa. Tomres es una iniciativa cofinanciada dentro del Programa Horizonte 2020 de la Comunidad Europea.
Junto a estos primeros resultados, investigadores de la Universitat de les Illes Balears están midiendo la fotosíntesis de estos cultivos en el invernadero del centro experimental de Tecnova para ver cómo se está asimilando el CO2 en la actividad fotosintética de la planta. Este parámetro muestra el potencial productivo de cada cultivo.
Cata con productos tratados

El gerente y director técnico de la compañía, Vicente Puchol también se reunió con los medios de comunicación especializados durante Infoagro para dar a conocer las ventajas que ofrecen los productos de Edypro. / EDYPRO
Además de la conferencia en Infoagro, Edypro organizó una vista a campo en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar una cata con productos tratados con la biotecnología de Edypro. Cata que también se repitió en su stand durante la feria. En estas catas se ha podido comprobar las diferencias organolépticas, de textura y sabor de tomates y melones de la misma variedad manejados con y sin productos biotecnológicos de Edypro.
Durante la presentación de estos primeros resultados de Edypro dentro del proyecto europeo Tomres, el gerente y director técnico de la compañía, Vicente Puchol, destacó la importancia de participar en un proyecto europeo de estas características, y subrayó “el fuerte compromiso que Edypro ha adquirido con la innovación y la contribución a que los resultados de nuestras aplicaciones puedan llevarse a cabo en cultivos mayoritarios con situaciones de estrés hídrico y/o limitación de aportación de fertilización como sucede en la agricultura almeriense y de otras regiones del mundo”.
Edypro fue fundada en 1996 por Vicente Puchol en Foios (Valencia). La empresa se dedica al estudio, desarrollo y producción de fertilizantes biotecnológicos de elevado rendimiento agronómico para la agricultura de futuro. Actualmente la firma cuenta con dos laboratorios, dos fábricas y tres campos experimentales y tiene presencia en el mercado nacional, así como en Portugal, Francia e Italia.