El descenso en la producción y los precios en alza marcan la campaña del maíz extremeño

La campaña de maíz en Extremadura ha estado marcada por un descenso en la producción y un aumento en los precios

maíz

La campaña extremeña de maíz finaliza ahora./ Archivo

La campaña de maíz, que finaliza ahora, ha estado marcada en Extremadura por un ligero descenso de la producción, como consecuencia de las condiciones climatológicas, y por un aumento de los precios, que en este caso han hecho mejorar las expectativas de cara al próximo año.

El presidente de la Agrupación de Cooperativas Agrarias de Extremadura (Acopaex), Domingo Fernández, ha explicado que este año se ha recogido una media de 1.000 kilos menos por hectárea.

Esta circunstancia, acontecida por el mayor calor de lo habitual en distintos periodos primaverales y veraniegos, ha hecho que la producción durante este año se ubique en torno al seis por ciento menos respecto a una campaña normal.

Si bien, esta situación se ha compensado con el incremento de los precios, ya que estos han pasado en un año de los 180 a los 194 euros la tonelada, un repunte por tanto importante.

El aumento de los precios hace previsible que aumente la superficie destinada y, en consecuencia, la producción, de cara al próximo año, siempre y cuando se produzcan las precipitaciones necesarias durante el próximo invierno que permitan contar al cultivo con el agua suficiente.

Por su parte, el responsable autonómico de COAG, Juan Moreno, ha manifestado que la campaña ha estado marcada por los retrasos en la siembra, debido a las condiciones climatológicas, lo que ha afectado a los rendimientos posteriores por hectárea.

Las lluvias de la pasada primavera no vinieron nada bien al cultivo, ha dicho, pues llegaron en el peor momento al entorpecer el acceso a las tierras y, sin embargo, no fueron “lo suficientemente importantes” para facilitar el riego posterior.

Moreno ha explicado que la reducción de los kilos por hectárea recogida es “importante” para un cultivo que durante los últimos años “no ha pasado por su mejor momento” debido entre otros a la situación de los precios.

Según ha declarado, este año se habían destinado más de 45.000 hectáreas al cultivo del maíz.

El responsable autonómico de COAG ha pedido a las administraciones que impulsen “medidas efectivas” en apoyo al campo, tanto en el cultivo del maíz como en el resto de segmentos, de cara a afrontar un futuro “con mejores garantías”, más si cabe en un entorno de pandemia como el actual.