El fuego y el calor dejan pérdidas de hasta el 80% en cultivos de aguacates de La Palma

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

El sector reclama un seguro colectivo adaptado a las condiciones y costes de las explotaciones de aguacates de las islas

Los cultivos de aguacates de La Palma han sufrido daños por el incendio y las altas temperaturas. / Archivo

Efeagro.

La Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias (Asguacan) informaba ayer de que el fuego y la ola de calor han dejado pérdidas de hasta el 80% en los cultivos de aguacates de La Palma.

El presidente de Asguacan, Wenceslao Martínez-Barona, ha afirmado en un comunicado que el escenario relativo al daño por el incendio y por altas temperaturas sería otro si el aguacate contara con un seguro colectivo.

Tras reunirse con la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, Martínez-Barona ha avanzado que la responsable del Ejecutivo se ha comprometido a “culminar con éxito este objetivo considerado vital para el sector”, en referencia al seguro.

En el encuentro, la asociación trasladó la preocupación del sector por “la dramática situación” que se vive en la isla de La Palma, y reiteró la importancia de contar con una fórmula que asegure la producción, permita una contratación máxima y la mejora de condiciones y costes para las explotaciones de aguacates de las islas, como ya ocurre con el plátano.

En cuanto a la activación de líneas de ayuda para mitigar los daños por el incendio, según la asociación, Alicia Vanoostende informó de que su departamento está trabajando en la evaluación de las pérdidas a través de la labor de los técnicos del Cabildo Insular y Agroseguro.

Las ayudas cubrirían los daños no cubiertos por el seguro actual para el aguacate, con la máxima celeridad posible para atender las necesidades de los agricultores, agrega la nota.

Según Asguacan, desde finales de 2020 la asociación mantiene rondas de reuniones y mesas de trabajo con la Administración Pública, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) al objeto de consensuar un documento final de seguro colectivo, una póliza que actúe de seguro solidario para garantía de todos los agricultores.

En los últimos meses, y tras dificultades para concluir las negociaciones, Asguacan ha vuelto a acudir al área de Agricultura del Gobierno de Canarias solicitando mediación y el desbloqueo y aceleración de esta medida para el aguacate de Canarias.