Francisco Oliva: “El futuro de la granada Mollar de Elche pasa por la DO”

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

Entrevista a  Francisco Oliva, presidente de la Denominación de Origen Granada Mollar de Elche sobre la crisis del sector y el futuro de la nueva campaña

Francisco Oliva. / ARCHIVO

Hay muchos frentes abiertos y grandes desafíos por delante y para ello la unión bajo el paraguas de la Denominación de Origen Granada Mollar Elche es clave. Francisco Oliva hace hincapié en que estar unidos es la mejor manera de hacer frente a la crisis del sector y marcar las diferencias.

Valencia Fruits. ¿Cuál es su opinión sobre el inicio de la presente campaña?

Francisco Oliva. Más allá de la situación que estamos viviendo por la COVID-19, si nos centramos en la producción y comercialización, estamos muy esperanzados. Estamos notando que hay demanda, que el mercado cada vez está más interesado en la granada y que lo que quiere es granada con Denominación de Origen porque para el cliente y el consumidor es una garantía de calidad.

Las ventas de granadas de Elche han crecido de forma significativa en la última década y, de forma paralela, también ha habido un aumento de compradores que la buscan porque ya nos conocen, nos han probado y les encanta esta variedad.

A todo ello tenemos que añadir el interés que hay alrededor de la granada por sus numerosos beneficios saludables… y en un momento en el que la salud ha pasado a ser más importante que nunca, creemos que todo eso va a reflejarse en el consumo y deseamos que repercuta de forma positiva para el sector.

VF. ¿Cuáles son las limitaciones por la COVID-19?

FO. Estamos siguiendo y cumpliendo todas las medidas de seguridad establecidas y estamos seguros de que el mercado estará abastecido porque ya lo hicimos así en los momentos más duros de la pandemia.

Respecto a las limitaciones, más allá de las medidas de seguridad en el campo y en las empresas, van a venir en la forma de promocionar nuestra variedad.

Una de las acciones que mejor han funcionado en los últimos años han sido las campañas de promoción en los puntos de venta. La Mollar de Elche es una granada dulce, con semilla muy blanda y con unas características tan especiales que seducen a todas aquellas personas que la prueban. Sin embargo, este año vamos a limitar este tipo de iniciativas porque no se dan las condiciones más idóneas.

“Hay un aumento en la calidad y el calibre, y eso permitirá tener más fruta certificada”

VF. ¿Cuál es la producción de granadas en la presente campaña, especialmente de las granadas Mollares de Elche?

FO. Creemos que la producción de la granada Mollar de Elche de este año va a descender alrededor de un 20% debido a las lluvias que afectaron ligeramente a la floración y cuajado de la granada y, posteriormente, por los daños provocados por el sol (albardado).

La buena noticia es que vamos a tener un aumento en la calidad y el calibre y eso nos permitirá tener más fruta certificada con el sello de la Denominación de Origen Protegida. De esta forma, a pesar del descenso la campaña puede ser buena por la calidad que va a presentar la granada Mollar de Elche.

VF. ¿Cómo se prevé la comercialización en los diferentes mercados?

FO. Tenemos buenas previsiones y nos vamos a mover en un escenario comercial muy similar al de otras campañas. Consideramos que debido a la situación no es una temporada para abrir nuevos mercados, pero sí que vamos a centrar todos nuestros esfuerzos para consolidar las ventas en todos aquellos en los que operamos y crecer en países donde nuestra granada es muy apreciada.

En este sentido, vamos a hacer un gran esfuerzo promocional en Francia porque es nuestro principal mercado en el exterior y porque todavía tenemos mucho margen de crecimiento. En Francia se valora mucho a nuestra granada por su sabor y también porque el sello de la Denominación de Origen es un factor de venta muy importante en este país.

Por este motivo, vamos a tener una presencia muy destacada en Rungis, que es el mercado agroalimentario más importante del mundo, con el fin de ampliar contactos y ventas con centrales de compra, mayoristas y el canal Horeca. Y todo ello lo vamos a completar con una campaña en medios de comunicación, redes sociales e Internet para llegar a los consumidores franceses.

VF. ¿Cuál es el futuro de la granada Mollar de Elche?

FO. El futuro de la granada Mollar de Elche pasa por la Denominación de Origen. Tenemos varios factores que juegan a nuestro favor: el mejor territorio, las mejores manos para el cultivo y la mejor granada… y todo ello está protegido por la DOP que reconoce, valora y promociona todos esos aspectos.

Está claro que hay cosas que mejorar y avanzar, y nos dejamos la piel en ello. Pero también es de justicia reconocer el trabajo que se lleva desarrollando para poner a la granada Mollar de Elche en el lugar en el que se merece.

Todavía no hemos cumplido ni cinco años como DOP y creo que la marca está muy consolidada, es reconocida y apreciada.

Creo que vamos por buen camino, pero queremos seguir avanzando y conseguir que el esfuerzo y el trabajo tenga la recompensa merecida.

Es cierto que el aumento de la competencia, la aparición de nuevas variedades, el Brexit, el veto ruso y ahora la COVID-19 dificultan nuestro camino, pero desde la DOP se está haciendo un esfuerzo inmenso para que todos estos factores nos afecten lo menos posible.

VF. ¿Cuáles son las acciones del Consejo Regulador ante la situación de pandemia de la COVID-19 que estamos sufriendo?

FO. Hemos adaptado todas nuestras acciones de promoción a la situación actual y vamos a evitar los eventos y acciones presenciales y esa inversión la vamos a utilizar para apostar por los formatos que nos han funcionado muy bien como la campaña “Cuando tienes buen interior”, junto a una mayor difusión de los beneficios saludables de la granada Mollar, su potencial gastronómico y una gran presencia en Francia.

En cuanto a la atención, estamos cumpliendo todas las medidas de seguridad establecidas y pusimos en marcha la atención telemática para facilitar las inscripciones de los agricultores.

VF. Para cuando todo esto pase, ¿qué sería necesario y qué acciones de la administración pedirían?

FO. Que se valore, de una vez por todas, que el campo es esencial y fundamental para nuestras vidas y para el futuro económico de nuestros territorios. Hemos visto que la agricultura ha estado en primera línea en los momentos más duros de la pandemia y que hemos dado la cara para que a nadie le faltaran frutas y verduras.

Y justo cuando empezaba la desescalada y los problemas sociales, también hemos estado al lado de los más necesitados donando alimentos para iniciativas solidarias como Alicante Gastronómica.

Siempre estamos ahí, pero muchas veces nos sentimos invisibles y lo que de verdad necesitamos es que la administración y la sociedad sepan que detrás de cada granada están las manos de miles de familias que se esfuerzan día tras día para que esa fruta llegue a sus mesas… y que esas manos tienen nombres y apellidos.

Puedes leer el número completo de esta semana aquí.