El proyecto café-cacao del ICIA comenzaba hace 6 meses y en la actualidad, cuenta con 50 ejemplares sembrados en la finca experimental del Cabildo de El Hierro

Se pretende que el cultivo del cacao se extienda en la isla en los próximos años. / ARCHIVO
Efeagro.
El Cabildo de El Hierro ha anunciado eque explora “nuevas oportunidades agrícolas” como la producción del cultivo del cacao en la isla, tras recibir una visita del ingeniero agrónomo investigador máster de Agrosavia Colombia, y especialista en cultivo de cacao, Genaro Agudelo.
Así, Agudelo ha conocido los avances en los ensayos de cultivos de cacao llevados a cabo por el Cabildo herreño para conocer más de cerca este proyecto, que se pretende extender durante los próximos años.
Durante su vista, Agudelo ha destacado que la isla cuenta con zonas potenciales en las que experimentar con la planta del cacao, que “es un cultivo que requiere unas condiciones muy específicas, para protegerlo de las bajas temperaturas, los vientos y las altas radiaciones, por lo que lo primero es hallar buenas localizaciones” ha explicado.
Por su parte, el técnico del ICIA encargado del proyecto café-cacao ha destacado que los ejemplares que se encuentran en la isla pueden ser claves para el proyecto y se trata de unos ejemplares que datan de 2005, cuando Juan Rodríguez Casañas, se hizo con semillas de cacao que se sembraron en un invernadero de la finca ecológica del Cabildo de El Hierro, y que actualmente están en producción.
“Dos ejemplares de estas semillas están mostrando resultados prometedores en los ensayos realizados hasta la fecha” ha asegurado Molera.
Ha expresado también su satisfacción por el interés y los avances logrados en esta iniciativa, “el estudio de la viabilidad del cultivo del cacao en El Hierro representa una oportunidad emocionante para diversificar nuestra actividad agrícola, y adoptarla como complemento a otras plantaciones” ha expresado Cabrera.
Cabrera ha informado que el proyecto café-cacao del ICIA comenzaba hace 6 meses y en la actualidad, cuenta con 50 ejemplares sembrados en la finca experimental del Cabildo de El Hierro, en el municipio de La Frontera y otros 20 que han sido cedidos a un agricultor ecológico con plantación al aire libre, en el municipio de Valverde.