La Unió de Pagesos denuncia que se están dejando sin cosechar hasta 40.000 toneladas de mandarinas en las Tierras del Ebro debido al incumplimiento de contratos

Las pérdidas sobre los ingresos esperados de los agricultores de mandarina podrían superar los 7 millones de euros. / ARCHIVO
Efeagro.
Unió de Pagesos ha denunciado que se están dejando sin cosechar hasta 40.000 toneladas de mandarinas en las Tierras del Ebro, debido a que las empresas con las que los productores habían suscrito contratos de compraventa, y que normalmente se encargan de cosechar la fruta, “están incumpliendo los términos acordados”.
Según el sindicato agrícola, esta situación, que afecta principalmente productores individuales que no pertenecen a cooperativas u organizaciones, hace que o bien quede en los árboles una parte de la producción, que en algunos casos oscila entre el 40 y el 70% del total, o bien los productores tengan que asumir los costes de la recogida sin saber si podrán recuperar o no la inversión realizada.
Unió de Pagesos asegura que, hasta el momento, el incumplimiento de contratos se ha dado en el cultivo de mandarinas, el mayoritario en Cataluña, donde las pérdidas sobre los ingresos esperados podrían superar los 7 millones de euros y dejar alrededor de 40.000 toneladas sin cosechar.
La problemática que denuncia el sindicato contrasta con el buen inicio de la campaña de cítricos, en octubre y noviembre pasados, en que el precio de naranjas y mandarinas en España y en el resto de Unión Europea (UE) evolucionó positivamente respecto al año pasado debido al aumento de demanda por la covid-19.
Además, a diferencia de otras campañas, el otoño pasado se redujeron las importaciones de países no comunitarios como Egipto y Sudáfrica, y el aumento de las importaciones en verano fue absorbido por la demanda por lo que no se ha producido saturación de mercado que justifique la ruptura de contratos que denuncia el sindicato.
Unió de Pagesos denuncia estas prácticas por parte del comercio comprador de cítricos, “que está dejando en la estacada a los productores, con incumplimiento de contratos y con consecuencias importantes para la viabilidad de las explotaciones”.
Por ello, el sindicato reclamará al DARP que a través de CadeCat, y si es necesario también la Agencia de Información y Control de Alimentos en el ámbito supraautonómico, lleven a cabo una campaña de control del cumplimiento de los contratos de compraventa de cítricos, inspeccionando y sancionando posibles infracciones.