El titular de Asaja Murcia confirma que “nos encontramos actualmente en una campaña ruinosa, y lamentablemente estamos totalmente desprotegido frente a las equivocada políticas de la Unión Europea”

Alfonso Gálvez Caravaca, Secretario General de ASAJA Murcia. / FS
Francisco Seva Rivadulla (*)
La crisis del limón que vive actualmente la Región de Murcia, Alicante y también las zonas productoras de Andalucía, ya se vaticinó hace algunos años, cuando organizaciones como Asaja Murcia reclamaron una reestructuración sectorial del sector limonero, para evitar que sucedieran campañas con grandes pérdidas.
El secretario general de Asaja Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha señalado que “necesitamos una reestructuración como sector, que nos permita tener un mayor equilibrio y favorezca una mayor ordenación de la oferta. Esto no es nada nuevo, lo venimos reclamando desde hace años.
El sector limonero se caracteriza por tener una gran calidad y un alto nivel de seguridad alimentaria, pero necesitamos una verdadera autorregulación, que lamentablemente en la actualidad no tenemos”.
Además, el titular de Asaja Murcia ha señalado que “nos encontramos actualmente en una campaña ruinosa, y lamentablemente estamos totalmente desprotegido frente a las equivocada políticas de la UE, basadas en favorecer las importaciones de cítricos de terceros países. Se está cometiendo un auténtico ‘dumping social’ y eso nos está perjudicando gravemente”.
Dentro del mismo contexto, el portavoz de Asaja Murcia ha subrayado así mismo que “venimos reclamando que desde la UE se pongan en marcha una tasa arancelaria para las importancia de países terceros, esto sería importantísimo para las rentas de nuestros productores, pero además es de máxima prioridad también incentivar los controles fitosanitarios a las importaciones de los mencionados países, para evitar la entrada de plagas y enfermedades a la Unión Europea”.
Por otra parte, el responsable de esta organización también ha apuntado que “tenemos las claves para que el negocio de limón tenga éxito como es la internacionalización, nuestra calidad y, especialmente, unos canales de distribución muy fortalecidos. Pero tenemos que asumir que nuestros costes son muy altos, si los comparamos con los de países terceros, por lo que debemos acometer una eficaz racionalización de los mismos”.
En un apartado distinto, el líder de Asaja Murcia ha comentado que “tenemos que impulsar una verdadera imagen de marca para el limón murciano, así como fortalecer otros capítulos que son muy importantes para nuestro sector como el marketing, la comunicación, la promoción, la investigación y el desarrollo, así como la apertura de nuevos mercados como los Estados Unidos, Japón y Emiratos Árabes”.
En definitiva, Gálvez Caravaca puntualiza que “tenemos la obligación de dar un giro de ciento ochenta grados al sector del limón, y dotarlo de competitividad y dinamismo, para hacer verdaderamente rentable tanto para los productores cómo para las cooperativas y las empresas comercializadoras”.
(*) Periodista agroalimentario internacional
Acceso a la entrevista en la página 27 del dossier de cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.