Ailimpo ha presentado un preaforo de 780.000 t de limón Fino para la campaña 25/26 un 10% inferior a la de 24/25 cuando se alcanzaron las 864.500 t

El primer preaforo de limón Fino espera una cosecha un 10% inferior. / Archivo
Valencia Fruits. Redacción
Según ha publicado José Antonio García, director de Ailimpo, en las redes sociales, esta merma del 10% esperada de la cosecha se notará en la segunda parte de la campaña de Fino, en el primer trimestre de 2026, aunque se espera una “mejor calidad y mayor aprovechamiento comercial para el mercado en fresco gracias a la buena gestión fitosanitaria contra el trips”.
Otro de los efectos del descenso de la cosecha es el incremento de los costes de producción por kilo. Como causas de este descenso, desde Ailimpo señalan “el cambio climático y las plagas como el Prays citri impiden que los limoneros rindan a su potencial máximo de producción”.
Según señala Ailimpo en un comunicado, “esta primera estimación de cosecha será confirmada en septiembre, y está condicionada a la evolución de las condiciones climatológicas, la disponibilidad de agua y el desarrollo del calibre de los frutos en las próximas semanas. De acuerdo con los últimos datos oficiales del MAPA, actualmente la superficie de limón Fino en España asciende a 31.635 hectáreas”.
La interprofesional destaca el impacto del cambio climático y su repercusión sobre la producción española de limón: “el cambio climático y el impacto de plagas como el Prays citri impiden que los limoneros rindan a su potencial máximo de producción teórico, quedando el aforo de limón Fino lejos de las 1.190.000 toneladas producidas hace dos campañas (2023/2024), y lejos del promedio histórico de la serie de 5 años (910.000 t)”-
En Ailimpo añaden que “esta situación supone un reto para los productores ya que se experimenta un descenso de los rendimientos promedios de producción por hectárea y, por lo tanto, un incremento del coste de producción por cada kilo de limón. La adaptación de las prácticas de cultivo de limón al nuevo escenario de cambio climático, así como la nueva gestión de las plagas y enfermedades, son dos pilares claves en el Plan Estratégico de Ailimpo con el fin desarrollar herramientas e implantar soluciones a estos retos que permitan poder garantizar la rentabilidad a los agricultores, todo ello a través de herramientas de la interprofesional como el proyecto AGEFIS“.
Puede consultarse el documento completo con estas primeras estimaciones sobre el aforo de limón Fino aquí.
Algunas reacciones
Después de que algunas organizaciones agrarias difundieran datos muy diferentes a los que anuncia la interprofesional que causaron alarma en el sector sobre la siguiente campaña y tras esta información que ha difundido posteriormente Ailimpo desde empresas como La Paz Fresh se ha transmitido un mensaje de tranquilidad.
Así, José Vinal, director Comercial de la firma, ha señalado que “el sector cuenta con experiencia, recursos y una capacidad de adaptación que ya ha demostrado en campañas anteriores” y ha añadido que “la buena gestión fitosanitaria, el enfoque en la calidad y la mejora en la comercialización del producto fresco serán claves para compensar la reducción de volumen. Además, estas circunstancias nos recuerdan la necesidad de seguir apostando por la sostenibilidad, la innovación y el trabajo conjunto en toda la cadena de valor”.
En septiembre se dispondrá de más datos sobre las expectativas de la siguiente campaña de limón Fino.