Según La Unión, el real decreto que regula las ayudas de la PAC provocará unas pérdidas de 32,2 millones de euros a los agricultores extremeños

El nuevo real decreto aprobado va a “acelerar” el descuento de las ayudas por hectárea a la mayoría de productores extremeños. / MAPA
Efeagro.
En un comunicado, La Unión de Extremadura ha asegurado que este vuelve a ser otro real decreto “perjudicial” para los intereses del campo extremeño, ya que las ayudas para los dos próximos años se van a reducir.
A su juicio, la reforma de la PAC que entró en vigor el año 2015 dejó a la mayor parte de las explotaciones extremeñas ubicadas en una región de producción muy inferior a la que se les tenía que haber colocado.
Por este motivo, ha subrayado La Unión, la gran mayoría de los beneficiarios de las ayudas están cobrando en Extremadura “por encima” de la media de la región en la que están, pero son “muy inferiores” a las subvenciones que están percibieron producciones vecinas que son muy similares a las extremeñas.
El Real Decreto 1076/2014 ubicó a los olivares de Tierra de Barros, por ejemplo, en la región 8.2, con una media de ayudas de 252 euros entre pago básico y verde, pero a olivares similares situados en comarcas de Jaén o de Córdoba se les situó en la región 20.2 con una subvención media de 619 euros.
El nuevo real decreto aprobado va a “acelerar” el descuento de las ayudas por hectárea a la mayoría de productores extremeños, ya que les van a descontar en dos años el 50 % de la subvención que supera la media de la región en la que están ubicados, según La Unión.
Las comarcas más afectadas por esta pérdida serán las de Tierra de Barros, con alrededor de 6,4 millones en dos años; Campiña Sur, con 6,10 millones; Regadíos de la Cuenca del Tajo (excepto zona tabaquera), con 4 millones; zona de pastos permanentes, 11,5 millones; y zona productora de tabaco, con 4,2 millones.
La Unión Extremadura ha instado a la Consejería de Agricultura que, al igual que se hizo con el real decreto del cava, se impugne esta norma por afectar gravemente a los intereses de los agricultores y ganaderos extremeños.
Y a que hasta que las comarcas extremeñas no se ubiquen en la nueva reforma de la PAC en los rendimientos que les corresponde, se deje sin efecto la convergencia de las ayudas.