El relevo generacional, la PAC y el cambio climático, retos de la agricultura europea

El comisario europeo de Agricultura, Cristophe Hanse, ha señalado estos tres puntos como los principales desafíos del sector agrario de la UE

Arroz Extremadura

Sobre la PAC, Hansen ha defendido su rol fundamental para la «seguridad alimentaria, para garantizar una renta justa a los agricultores y para facilitar la asequibilidad de los alimentos para los ciudadanos». / ARCHIVO

Efeagro.

El comisario europeo de Agricultura, Cristophe Hansen, ha señalado la necesidad de hacer que los jóvenes europeos quieran trabajar en el campo, la adaptación al cambio climático y el futuro de la Política Agrícola Común (PAC) como los principales retos del sector agrario de la UE.

En una conferencia de prensa en Varsovia tras el Consejo informal de ministros comunitarios de Agricultura, Hansen ha recordado que «el cambio climático es una realidad» que afecta directamente a los agricultores, quienes son «las primeras víctimas», de este problema.

El luxemburgués ha citado la escasez de agua en Polonia como una muestra de lo acuciante de esta situación, y ha insistido en que, aunque existe una reserva agrícola de 450 millones de euros anuales para los 27 Estados miembros de la UE, «no es suficiente» para financiar la adaptación del sector a la nueva realidad climática.

Hansen ha abogado por invertir en infraestructuras como la irrigación y fortalecer los «sistemas de seguridad» para prevenir y cubrir desastres, una herramienta que considera crucial para el futuro

Sobre la PAC, Hansen ha defendido su rol fundamental para la «seguridad alimentaria, para garantizar una renta justa a los agricultores y para facilitar la asequibilidad de los alimentos para los ciudadanos».

El comisario europeo ha afirmado que la PAC ya destina 8.500 millones de euros para apoyar a jóvenes agricultores, con el objetivo de que 37.000 europeos se conviertan en propietarios de nuevas explotaciones agrícolas para 2027.

Sin embargo, ha enfatizado la necesidad de ir más allá del apoyo financiero, al mejorar las «condiciones de vida y laborales en el medio rural» y al facilitar servicios sociales como guarderías.

Por su parte, el ministro polaco de Agricultura y Desarrollo Rural, Czesław Siekierski, ha hecho un llamamiento para que se «mantenga un presupuesto sólido para la PAC», y ha subrayado la importancia de la inversión en el sector agrario, resentido desde 2022 por unas carencias que estimó en 62.000 millones de euros.

El ministro polaco ha coincidido en la misma rueda de prensa en que los jóvenes agricultores necesitan «capital, préstamos adecuados y acceso a la tierra» para ser competitivos, así como el acceso a «soluciones innovadoras».

Además, Siekierski ha reiterado la oposición de Polonia al tratado comercial de la UE con el Mercosur, pues según él existe la necesidad de proteger a los productores europeos, «que operan bajo normas y estándares más costosos».

El responsable polaco de Agricultura se ha referido a las nuevas técnicas genómicas (NTG), que ha descrito como una «oportunidad» para la agricultura, con la perspectiva de conseguir plantas más resistentes a sequías y enfermedades.

Pero ha advertido sobre el riesgo de monopolio de grandes corporaciones y su impacto en pequeños agricultores.