El sector agroalimentario valenciano afianza su liderazgo exportador y crece un 8,7% hasta septiembre

Las ventas exteriores alcanzan los 7.402 millones de euros y suponen ya el 26,6 % del total exportado por la Comunitat Valenciana, con las frutas, los productos transformados y las hortalizas como principales motores

A nivel nacional, la Comunitat Valenciana ocupa el tercer lugar en exportaciones agroalimentarias, con una cuota del 12,6%, solo por detrás de Cataluña (22,3%) y Andalucía (20,8%). / GVA

Valencia Fruits. Redacción.

El sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana continúa reforzando su peso en la economía regional y en los mercados internacionales. Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones agroalimentarias alcanzaron un valor de 7.402 millones de euros, lo que representa el 26,6% del total de ventas exteriores de la autonomía.

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha destacado que las exportaciones del sector “crecieron un 8,7% interanual, muy por encima del incremento del 0,3% registrado en el total de exportaciones de la Comunitat”. Según ha subrayado, “nuestros productos agroalimentarios son un referente internacional. Frutas, hortalizas, productos transformados, zumos y vino no solo reflejan la riqueza de nuestro campo, sino que también impulsan la economía valenciana y generan empleo de calidad. Los datos de este año son una muestra del esfuerzo de agricultores, cooperativas y empresas por llevar la excelencia de la Comunitat al mundo”.

Barrachina ha realizado estas declaraciones durante su visita, acompañado del director general de la Industria y Cadena Agroalimentaria, Ernesto Fernández, a la empresa Zumos Valencianos del Mediterráneo (ZUVAMESA).

Por categorías, las frutas se mantienen como el principal motor exportador, con 2.845,7 millones de euros y un peso del 38,4%. Les siguen los productos transformados (2.308,2 millones, 31,2%) y las hortalizas (850 millones, 11,5%). El vino valenciano también consolida su presencia exterior, con 194,1 millones exportados y un incremento del 8,9% respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a los destinos, Alemania continúa como el principal mercado, absorbiendo el 19,1% de las exportaciones agroalimentarias valencianas. Le siguen Francia (16,8%), Italia (8,3%), Reino Unido (7,6%) y Portugal (5,8%).

A nivel estatal, la Comunitat Valenciana mantiene la tercera posición en exportaciones agroalimentarias, con una cuota del 12,6%, situándose por detrás de Cataluña (22,3%) y Andalucía (20,8%).

“Estos resultados nos animan a seguir impulsando la innovación, la calidad y la internacionalización del sector agroalimentario valenciano. La Comunitat está preparada para afrontar nuevos retos y seguir creciendo en los mercados internacionales”, ha concluído Barrachina.

Por provincias

Alicante registró exportaciones por 1.801,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 13,2%. La provincia alcanzó un saldo comercial positivo de 861,4 millones y una cobertura del 191,6%.

Castellón, por su parte, exportó productos agroalimentarios por valor de 946,8 millones de euros, un 6,9% más que el año anterior. Su saldo comercial se situó en +561,4 millones y la cobertura ascendió al 245,7%.

Valencia, la provincia con mayor volumen de ventas exteriores, alcanzó los 4.653,6 millones de euros, con un incremento del 7,5%. Su saldo comercial fue de +955,5 millones, mientras que la cobertura llegó al 125,8%.