Ailimpo reconoce que el sector de limón y pomelo ha tenido un comportamiento ejemplar, gracias al esfuerzo y compromiso de todos: agricultores, trabajadores, cooperativas, exportadores e industrias de transformación
Desde la declaración del estado de alerta por el Gobierno de España el 14 de marzo con el fin
de gestionar la grave crisis sanitaria provocada por el COVID-19, el conjunto de la sociedad
española está atravesando una situación muy complicada. Un escenario que se repite en otros
países de la UE.
Durante las dos últimas semanas, el sector agroalimentario en general, y el de limón y
pomelo en particular, ha tenido un comportamiento sin duda ejemplar, gracias al esfuerzo y
compromiso conjunto de todos los eslabones de la cadena sectorial que se integran en la
interprofesional: producción, comercio e industria.
Ese trabajo conjunto de agricultores, recolectores, transportistas, personal de almacén e
industrias de procesado, junto a toda la actividad complementaria de materiales auxiliares,
logística, abonos, fitosanitarios… está permitiendo, a pesar de las dificultades de incremento
de costes, de movilidad y desplazamientos, mantener y garantizar el abastecimiento de
limones y pomelos, frescos y procesados, a los consumidores españoles y europeos. Unos
productos muy apreciados por su alto contenido en Vitamina C, que contribuye a un
funcionamiento normal del sistema inmunológico, cuya fortaleza es muy importante en estos
momentos para luchar contra este tipo de enfermedades.
Se ha aprobado un Real Decreto-ley por el que se restringe la actividad
económica y empresarial en España. Nuestro sector ha sido definido como “esencial y
crítico”, lo que supone sin duda una gran responsabilidad, que asumimos para seguir
trabajando a partir de mañana con ilusión.
Para lograrlo, es fundamental que nuestros trabajadores y trabajadoras sigan ayudando con
su asistencia a los centros de trabajo, en la medida en que sus circunstancias personales lo
permitan, bien por cuidado imprescindible de familiares, o por encontrarse incluidos en el
grupo de personas vulnerables definidas por el Ministerio de Sanidad. De la misma forma, las
empresas tienen que hacer todo lo que esté en sus manos para proteger a su capital
humano.
Este escenario va a ser duradero en el tiempo, estamos en una carrera de fondo, así que para
llegar al final es imprescindible organizar nuestra capacidad de trabajo y gestionar nuestras
plantillas adecuadamente.
El conjunto de la sociedad, y los poderes públicos nos piden que no nos quedemos en casa,
que sigamos trabajando para garantizar el abastecimiento. Y aunque se trata de una situación
difícil para todos, estamos firmemente comprometidos para cumplir ese mandato. Nuestra
obligación y responsabilidad desde el sector de limón y pomelo es contribuir con nuestro
granito de arena a normalizar la situación.