El sector del kaki rebaja la previsión de cosecha

DIQUESÍ
KANZI POWER TO GO

Se estima una caída de producción del 20% respecto a las previsiones iniciales

El sector prevé un merma de cosecha del 20% debido a los calibres que ha alcanzado la fruta. / ARCHIVO

Óscar Orzanco. Redacción.

El sector del kaki ha rebajado las previsiones iniciales de cosecha que se situaron en un volumen de 350.000 toneladas. Acabada la primera parte de la campaña, con aproximadamente un 25% de fruta ya recolectada y comercializada, Pascual Prats, presidente de la Asociación Española del Kaki (AEKAKI), y Pedro Sánchez Doménech, director general de la Cooperativa Agrícola Ntra. Sra. del Oreto Coop. V. (CANSO), coinciden en que el volumen de producción global presenta una merma de aproximadamente un 20% respecto a los datos previstos en el arranque del ejercicio. Ambos constatan que hay menos rendimiento y kilos de fruta en los árboles.

“A pesar de la caída del rendimiento, la calidad no se ha visto perjudicada,a firma Pedro Sánchez Doménech

Según el presidente de AEKAKI, “esta merma se debe fundamentalmente a que en julio, agosto y parte de septiembre no hubo lluvias y esto ha afectado a los calibres. La fruta tiene menos tamaño del esperado y eso se traduce en menos kilos de producción”.

Para el resto de la campaña, “las últimas lluvias han sido beneficiosas, han servido para ganar calibre y esperamos un volumen de producción estable. No obstante, prevemos que este fallo productivo se mantendrá ya durante toda la temporada. Hasta ahora, la calidad de la fruta ha sido muy buena, porque no hemos sufrido episodios climatológicos, como pedriscos o fuertes vientos y lluvias, que provoquen daños”, señala Pascual Prats.

Según el presidente de AEKAKI, Pascual Prats “las últimas lluvias han sido beneficiosas, han servido para ganar calibre y esperamos un volumen de producción estable”

El director general de CANSO también se pronuncia en la misma línea. “Con un 25% de la campaña cubierto, porque al final la temporada del kaki son tres meses, octubre, noviembre y diciembre, los primeros datos en campos recolectados durante este mes de octubre reflejan que la merma de cosecha se situará alrededor del 20% sobre la estimación inicial. Se pensaba que el calibre de la fruta iba a ser mayor, aunque gracias a las lluvias se ha compensado un poco y el tamaño actualmente es más comercial. No obstante, sigue observándose una importante disminución de producción respecto a lo previsto antes de arrancar la temporada”.

Según el director de CANSO, Pedro Sánchez, “a nivel global se esperaban 350.000 toneladas y calculamos que difícilmente se llegará a las 300.000”

“A nivel global se esperaban 350.000 toneladas y calculamos que difícilmente se llegará a las 300.000. Y esta caída es generalizada para el resto de meses del ejercicio. Hemos contabilizado los campos ya terminados de recolectar. Esta merma se amortiguará un poco por el efecto de incremento de calibre, pero también a medida que avanza la campaña hay más fruta no comercial y los aprovechamientos son menores. Por lo tanto, esa merma del 20% se mantendrá el resto de la temporada. No obstante, a pesar de la caída del rendimiento, la calidad no se ha visto perjudicada en ningún momento y está siendo alta”, puntualiza Pedro Sánchez Doménech.