El sector hortofrutícola de la Comunitat Valenciana muestra su potencial en Berlín

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

Más de 50 empresas valencianas han mostrado en Fruit Logistica la calidad de sus producciones y servicios

Ximo Puig y Mireia Mollà visitaron a varias empresas presentes en Fruit Logistica. / Óscar Orzanco

Óscar Orzanco. Berlín.

Berlín se ha convertido durante tres días en el epicentro mundial de la industria hortofrutícola. Fruit Logistica ha vuelto a celebrarse bajo el lema “Meet onsite again” del 5 al 7 de abril, tras la suspensión de 2021 y dos años después de su última edición en febrero de 2020. El certamen ha acogido a aproximadamente 2.000 expositores de 87 países y una nutrida representación española, entre ellas más de 50 firmas procedentes de la Comunitat Valenciana, una veintena de las cuales han expuesto agrupadas bajo el pabellón de la Conselleria de Agricultura “Molt de gust”.

La empresas valencianas han acudido a esta cita para mostrar la calidad de sus producciones y servicios y con el objetivo de abrir nuevos mercados. Y con estos retos, durante la mañana del martes, el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, visitaron algunas de estas firmas que, a pesar de las dificultades que están afrontando en los últimos tiempos, siguen apostando por la calidad como marca diferencial del sector hortofrutícola de la Comunitat.

En su visita a Berlín, Ximo Puig defendió la calidad y seguridad de los productos agroalimentarios valencianos y ha confiado en la capacidad del sector de abrir nuevos mercados en la feria Fruit Logistica, además de consolidar otros clave como Alemania, para superar la crisis.

Ximo Puig resaltó la fortaleza del sector primario valenciano, que “a pesar de las enormes dificultades” logró aumentar el volumen de las exportaciones en 2021, e hizo hincapié en que sus productos son seguros, sostenibles y capaces de penetrar en nuevos mercados.

Aunque a Fruit Logistica 2022 han acudido menos empresas valencianas que en ediciones precedentes, Ximo Puig aseguró que la Comunitat está presente “con toda la fuerza” de cooperativas, comercio privado y empresas auxiliares. “Y eso es porque nuestro sector ha aprovechado este tiempo para modernizarse”, aseveró, destacando la importancia de este sector para la soberanía alimentaria.

La feria ha llegado en un momento complicado debido al elevado incremento de los costes y la guerra de Ucrania. No obstante, el president de la Generalitat Valenciana confía en conseguir el “gran objetivo de país” de bajar los precios de la energía, gracias a las medidas impulsadas por el Gobierno y las que aprobará la Generalitat dentro del plan autonómico de reactivación.

La guerra de Ucrania también ha complicado las exportaciones y, previamente, el veto ruso ya provocó una fuerte bajada, por ejemplo, de las ventas de kaki a la zona. En este contexto ha llamado al sector a “abrir la mirada” e intentar tanto instaurarse en nuevos mercados como consolidar otros “fundamentales y de calidad” como el alemán.

“Queremos defender claramente nuestros productos dentro de Europa. El consumidor debe saber lo que come y elige”, afirmó. Además, recordó el reciente logro de que las naranjas importadas de Sudáfrica se tengan que transportar en frío y prometió que el Consell seguirá “luchando” por conseguir lo mismo para las mandarinas.

Visita al stand de Anecoop en Fruit Logistica. / Óscar Orzanco

Seguros agrarios

En su visita a la feria el pasado martes, el president de la Generalitat anunció que el plan Reactiva incluirá medidas directas de apoyo al sector agroalimentario entre las que se encuentra la ampliación en 10 millones de euros de la partida destinada a la contratación de seguros agrarios.

Ximo Puig subrayó que la ampliación de la dotación destinada a potenciar la contratación del seguro agrario supondrá un apoyo directo al mantenimiento de las rentas de los agricultores en el actual contexto de crisis. Y recordó que la Comunitat Valenciana ya es la autonomía que más recursos económicos destina al seguro agrario de toda España, con un presupuesto próximo a los 30 millones de euros. Por tanto, su elevación hasta los 40 millones de euros supondrá un “paso más allá”, que permitirá aumentar hasta el 30% la participación de la Generalitat Valenciana en estos seguros.

Puig destacó además la apuesta por la calidad y la internacionalización del sector hortofrutícola, presente en el certamen con la participación de más de 50 empresas valencianas, así como el valor estratégico del mercado europeo, y subrayó que la intención del Consell es apoyar en todo momento al sector, de forma que se garanticen precios en origen adecuados para mantener las rentas.

El president aludió en este sentido a la importancia de desplegar todas las acciones previstas en la Ley de la Cadena Alimentaria, y se refirió también a la “fortaleza” de un sector “fundamental” para la Comunitat Valenciana, cuyas exportaciones crecieron un 13% en 2021 y superaron los 7.800 millones de euros.

Por su parte, la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, se refirió también a la “gran calidad” del sector, y destacó el esfuerzo del Consell para hacer frente al incremento de costes derivado de la crisis generada por la guerra en Ucrania, con un incremento de la dotación económica para seguros agrarios que permitirá beneficiar a 32.000 agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana.

Mollà también se refirió a la aprobación por el Consell, el pasado viernes, dentro del paquete de medidas para hacer frente a esta crisis, de la puesta en marcha de la Agencia Valenciana para el Control Alimentario, un instrumento que, según señaló, ayudará al cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y permitirá que no se pague a los agricultores por debajo del precio de producción.