COAG y Fepex han sido los primeros en reaccionar a las palabras de la abogada general del Tribunal de la UE

La exportación de frutas y hortalizas de Marruecos a la UE ha crecido un 34 % en los últimos cinco años, pasando de 1.811 millones de euros a 2.502 millones de euros. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
La abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado la legalidad del acuerdo comercial de la UE con Marruecos. Sin embargo, no opina lo mismo sobre el acuerdo de colaboración en materia de pesca sostenible con este país, que considera que debería ser anulado. Asimismo, la abogada general del TJUE pidió que los melones y tomates procedentes del territorio del Sáhara Occidental incluyan en su etiquetado una mención del “país de origen” que refleje su procedencia de ese territorio y no de Marruecos.
Sus palabras ya se han hecho eco en el sector hortofrutícola español.
Fepex
La Federación de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) ha anunciado que “no comparte” la opinión de la abogada general del Tribunal de Justicia de la UE ya que supone mantener las ventajas arancelarias del acuerdo con Marruecos sobre las producciones del Sahara.
En un comunicado, la federación española ha explicado, por su parte, que sí comparte el que sea obligatorio incorporar el origen Sahara Occidental en todos los productos procedentes de ese territorio, según ha propuesto la abogada.
Para la federación, es “necesario” que se aprueben las medidas de salvaguardia incluidas en el Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos, que establece que podrán aplicarse estas medidas en caso de que “se produzcan perturbaciones graves en los mercados o se ocasione un perjuicio grave para el sector productivo”.
Ponen como ejemplo el incremento del comercio con el país vecino, con el que la exportación de frutas y hortalizas de Marruecos a la UE ha crecido un 34 % en los últimos cinco años, pasando de 1.811 millones de euros a 2.502 millones de euros, han concluido.
COAG
En un comunicado, el responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, ha subrayado que la opinión de la Abogada General “va en línea” con lo que la organización agraria ha denunciando en los últimos años, y que esta postura es un “paso previo” a la sentencia que se “debe dictar” sobre el acuerdo de asociación.
ntre otras cosas, la Abogada General del Tribunal de Justicia de la UE ha pedido que los melones y tomates procedentes del territorio del Sahara Occidental incluyan en su etiquetado una mención del “país de origen” que refleje su procedencia de ese territorio y no de Marruecos.
Sobre ello, Góngora ha subrayado la necesidad de que los consumidores sepan “de dónde vienen” los productos y ha recalcado que “hasta ahora” ha sido un derecho fundamental de los consumidores europeos que se ha “vulnerado”.
El responsable ha precisado que esperarán a la sentencia final, pero que “todo apunta” a que el acuerdo “debería ser declarado ilegal o “por lo menos”, que se obligue a los compradores que adquieren frutas y hortalizas del Sahara a que aparezca en el etiquetado de la UE como origen Sahara Occidental.