El transporte de mercancías de primera necesidad a supermercados e hipermercados ha triplicado su actividad durante los últimos días

Los camioneros pueden exceder el límite de diez horas diarias y han flexibilizado el descanso semanal obligatorio. / EFEAGRO
Así lo ha revelado este martes la plataforma “online” de transporte de mercancías por carretera “Ontruck”, cuyos datos reflejan un contraste entre el incremento de peticiones de alimentos y productos de higiene y la reducción o incluso parálisis de otras categorías.
De hecho, el tráfico de camiones a las empresas de distribución alimentaria ha sido tal que se han llegado a registrar “retrasos en la cadena y atascos en los puntos de entrega”.
Desde la compañía han señalado que debido a la necesidad de garantizar el suministro de estos productos básicos, el Gobierno ha dado permiso -en el marco del estado de alerta decretado desde el sábado- para que los camioneros “excedan el límite de diez horas diarias” y han flexibilizado el descanso semanal obligatorio.
“Lo más importante en estos momentos es que todos seamos más flexibles en los horarios de carga y descarga para permitir la gestión de un máximo de entregas y no dejar a nadie sin servicio, así como optimizar el uso de todos los camiones disponibles”, ha destacado el director de “Ontruck” en España, Muriel Moscardini.
Han recordado que las medidas aprobadas hasta ahora a la hora de limitar la circulación y en materia de cierre de fronteras “no afectan al sector del transporte de mercancías, clave para mantener los suministros tanto de alimentación como de productos higiénicos y sanitarios”.