El X Symposium Internacional de la Alcachofa concluye con un balance positivo

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

El X Symposium Internacional de la Alcachofa ha mostrado los últimos avances en este cultivo y ha registrado una elevada participación

X Symposium Internacional de la Alcachofa

Última jornada del Symposium Internacional de la Alcachofa. / SIA

El X Symposium Internacional de la Alcachofa, Cardo y sus Especies Silvestres Relacionadas ha concluido este viernes con un balance muy positivo por el gran nivel de las investigaciones presentadas y por la elevada participación en las mismas, tal y como ha quedado demostrado con los más de 120 investigadores que han acudido a las sesiones científicas, a las que hay que sumar las más de 250 personas que asistieron ayer a la jornada técnica celebrada en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela de la UMH (EPSO). El salón de actos se quedó pequeño ante la masiva respuesta de agricultores, técnicos, profesionales e investigadores que acudieron a la cuarta y última jornada del Symposium.

La presidenta del Comité Científico del Symposium, María Serrano, ha apuntado “que las comunicaciones presentadas en las sesiones científicas han tenido un nivel muy alto. Hemos conocido los últimos avances sobre las diferentes técnicas de cultivo, manejo del agua, fertilizantes y sistemas de control de plagas que se han expuesto durante estos días, así como avances en las tecnologías de conservación y procesado y los beneficios para la salud”. Ahora, continúa Serrano, el siguiente paso es que esa investigación que se ha generado durante las sesiones científicas se traslade al sector productivo e industrial.

María Serrano también mostró ayer su agradecimiento a todas las entidades, asociaciones, administraciones públicas y patrocinadores que han hecho posible esta décima edición del Symposium con una mención especial al Doctor Daniel Valero, presidente del Comité Organizador.

María Serrano destacó la respuesta del sector por la participación e interés de técnicos y responsables de las empresas comercializadoras, productoras y de la industria conservera de la alcachofa que han participado en el Symposium. “Casi la mitad de los inscritos en esta cita son del sector, lo cual es muy ventajoso porque hemos podido poner en contacto y en común las inquietudes que tienen productores y comercializadores, hemos sido conscientes de sus problemas y, ellos a su vez, han conocido de primera mano las investigaciones que se están haciendo. Todo ello nos sirve para saber cuáles son las cuestiones a solucionar y en qué dirección hay que dirigir nuestras investigaciones”.

Comercialización y perspectivas del mercado

Por lo que respecta a la jornada técnica celebrada ayer en la EPSO de Orihuela de la UMH, se puso de manifiesto que los principales factores de consumo de alcachofas se centran en su sabor y las numerosas propiedades saludables que tiene, tal y como señaló Roberto Ballester, especialista internacional de ventas de Nunhems-BASF, durante su intervención.

“Tan importante es conocer por qué la gente compra alcachofas como descubrir el comportamiento de aquellas personas que no lo hacen y los puntos a reforzar como la promoción y apostar por comercializar productos ‘convenience’ con el fin de que las alcachofas sean imprescindibles en los lineales de los supermercados y en casa”, señaló Ballester.

“Las tendencias de consumo en la alimentación están cambiando en los últimos años y la alcachofa, al igual que el resto de vegetales, está en la obligación de adaptarse a ellas. Hay una amplia y variada oferta de productos, las necesidades de los consumidores, sus prioridades, su organización familiar y su forma de comprar han cambiado y tenemos que desarrollar nuevos productos, conceptos y mostrar las diferentes formas en las que se pueden consumir las alcachofas”. Para ello, continuó Roberto Ballester, “desde Nunhems-BASF trabajamos para que la alcachofa sea un producto atractivo para consumir desarrollando nuevos tipos de alcachofas, colores, formas y texturas”.

Por su parte, Pepe Ortuño, el director Comercial de la empresa Olé, los mayores exportadores de alcachofas de España, resaltó la importancia de llegar a la gente joven que no está habituada a tener alcachofa en su nevera e introducirse de lleno en el movimiento veggie, tan de moda en Europa, con el fin de aumentar el consumo y paliar el descenso de ventas europeas producidos en los últimos 15 años con motivo del envejecimiento de una generación de consumidores tradicionales con amplios conocimientos en guisos y comidas caseras.

Por otra parte, Ortuño resaltó el esfuerzo de la gran distribución de Alemania, Holanda, Suecia o Reino Unido por incorporar las alcachofas a sus lineales por el potencial que tiene esta hortaliza. Esa labor, continuó Pepe Ortuño, “se ha visto recompensada con el aumento significativo del volumen de ventas y provocando un efecto imitación por sus competidores” a lo que habrá que sumar la promoción del producto para incrementar aún más el consumo.

En la jornada también participaron los presidentes de las Asociaciones de España y Vega Baja, Antonio Galindo y Diego Martínez, respectivamente, para demostrar que la unión del sector y las acciones de promoción tienen un efecto directo en el consumidor y que, por tanto, estos colectivos son claves para poner en valor el producto, darlo a conocer y que se incremente el consumo de alcachofas.

En el plano más técnico, en esta sesión también se habló del manejo integrado de microorganismos en el cultivo de alcachofa de la mano de la firma Symborg; de la agrobiotecnología como aliado para la mejora de los cultivos a cargo del departamento técnico de Probelte y de la aplicación de microorganismos beneficiosos para la agricultura: casos de éxito de micorrizas y Trichoderma en alcachofa a través de la ponencia de ATENS, entre otros aspectos.

El X Symposium Internacional de la Alcachofa ha estado organizado por la Universidad Miguel Hernández bajo los auspicios de la ISHS (International Society of Horticultural Sciences). Como co-organizadores figuran las asociaciones Alcachofa de España y Alcachofa de la Vega Baja y han colaborado los Ayuntamientos de Orihuela y Almoradí y la Diputación de Alicante.