Los datos reflejan que el consumo entre junio de 2024 y mayo de 2025 ha supuesto 52,5 millones de kilos más, mientras que el precio medio de la sandía y el melón se ha situado en 1,20 euros por kilo,

Para los españoles, el supermercado es el canal preferido para adquirir estas frutas, que concentran el 54,5% de las compras. / ARCHIVO
Efeagro.
El consumo de melón y sandía en los hogares españoles ha crecido un 8,6% entre junio de 2024 y mayo de 2025, hasta los 663,5 millones de kilos de estas dos frutas, respecto a los doce meses anteriores.
Según un comunicado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el sector ha facturado un 1,6% más que en el mismo periodo del año anterior, hasta los 793 millones de euros.
Asimismo, los datos reflejan que el consumo entre junio de 2024 y mayo de 2025 ha supuesto 52,5 millones de kilos más, mientras que el precio medio de la sandía y el melón se ha situado en 1,20 euros por kilo, es decir, un 6,4% menos que el año anterior.
Si bien cada español ha consumido de media 14,16 kilos de estas dos frutas, lo que supone un 7,9% más que el año anterior y equivale a un kilo más por persona y año, mientras el gasto per cápita crece de forma moderada y se encuentra en 16,92 euros por persona y año.
Pese a que el consumo de estas frutas estacionales se da entre mayo y septiembre, coincidiendo con las campañas de recolección, la sandía concentra su consumo en verano y el melón lo alarga incluso hasta los meses de inicio del otoño.
Para los españoles, el supermercado es el canal preferido para adquirir estas frutas, que concentran el 54,5% de las compras, siendo las más demandadas entre las frutas frescas en estos establecimientos.
El volumen total de compras se divide también en las tiendas tradicionales que aglutinan el 23,3% y el hipermercado es el tercer canal de distribución, con un 8,9%.