Las empresas de higiene y alimentación reducen emisiones CO2 y el plástico en envases en 5 años

DECCO PEPITA

Las empresas del gran consumo logran rebajar en un 31,1 % sus emisiones de CO2 y reducir el plástico destinado a envases en un 19,5 % en los últimos cinco años

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, durante su intervención en el 6º Congreso de Desarrollo Sostenible./ AECOC

VALENCIA FRUITS. REDACCIÓN.

Así lo ha informado AECOC, asociación que agrupa a los fabricantes y distribuidores del gran consumo, el miércoles 6 de marzo durante el 6º Congreso de Desarrollo Sostenible que se ha celebrado en Madrid.

Los datos han sido obtenidos del informe de sostenibilidad de AECOC, en el que han participado 50 empresas líderes del gran consumo. De ellas, el 89,3 % han adoptado medidas para reducir el empaquetado de sus productos o hacerlo más sostenible, un 83,1 % ha tomado medidas de reducción y rediseño y un 52,3 % de reutilización.

Gracias a estas medidas, ha sido posible conseguir la reducción de las emisiones de CO2 y del plásticos en los envases, según ha señalado AECOC en un comunicado. AECOC ha destacado que más de 130 empresas participan en el proyecto “Lean & Green”, cuyo objetivo es reducir las emisiones en las operaciones logísticas y de transporte.

Las compañías, que ya han sometido sus logros a auditoría, han demostrado que han reducido sus emisiones en un 30 % de promedio. Esto supone más de 2,5 millones de emisiones de CO2 evitadas en conjunto, el equivalente a un camión dando más de 80.000 vueltas al mundo.

El evento ha contado con la participación del alto comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Alejandro Dorado.

También han estado presentes el director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo; y el director general de AECOC, José María Bonmatí.

Durante la jornada se han abordado la gestión de los recursos hídricos y de la biodiversidad, cómo implementar modelos de reutilización y rellenado de envases, las obligaciones de debida diligencia o si es posible una apuesta empresarial por la sostenibilidad a largo plazo frente a la rentabilidad inmediata.