Enrique Ribes: “Marruecos, Sudáfrica, Egipto y Turquía inundarán Europa con cítricos que mandaban a Rusia y Ucrania”

Agroponiente Explosión de sabor
Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Entrevista al secretario general de Asociex

Desde Asociex, su secretario general advierte de la pérdida de competitividad del sector citrícola por el incremento de todos los costes de producción. / ARCHIVO.

Gonzalo Gayo. Redacción.

Enrique Ribes, secretario general de Asociex conoce el sector citrícola como la palma de su mano. Advierte de la pérdida de competitividad por el incremento de costes que no están siendo repercutidos, y alerta del grave impacto que tendrá la guerra de Ucrania en el sector.  “Países terceros como Marruecos, Sudáfrica, Egipto y Turquía pueden llenar de cítricos los mercados de la UE al tener que desviar la mercancía que hasta ahora mandaban a Rusia y a Ucrania”, subraya Ribes en esta entrevista.Señala también que “el tratamiento de frío se aprobó únicamente para las naranjas y no se está cumpliendo como marca la normativa” por lo que solicita que se amplíe también a las mandarinas.

Valencia Fruits. ¿Cuáles son los objetivos de Asociex?

Enrique Ribes. La Asociación tiene como objetivo principal proporcionar a sus asociados la asistencia y orientación en materia jurídica, económica, laboral, financiera o técnica que precisen. También asume la representación y defensa de los intereses comunes de sus asociados y cualquier otra función relacionada con los intereses de varias o de la totalidad de las empresas y cooperativas colaboradoras.

VF. ¿Qué destaca de la anterior campaña? 

ER. Nuestro producto estrella es la mandarina, principalmente las clementinas. La campaña empezó retrasada y con presencia de fruta del hemisferio sur, lo que provocó un solapamiento de producto que, unido a un descenso de producción, el cotonet y el pedrisco, hacían presagiar una campaña corta. Al final, las clementinas se comportaron y la naranja fue francamente mal.

VF. ¿Qué impacto está teniendo el incremento de costes?

ER. El crecimiento brutal de todos los productos necesarios para la recolección, confección y expedición y la tendencia al alza del precio de la energía eléctrica están desestabilizando al sector frente a la rebaja de precios de la demanda. Estamos haciendo continuos ajustes en nuestros márgenes para repercutir lo menos posible el incremento de costes. Pero esto hace que perdamos competitividad frente a nuestros competidores.

Hay continuos ajustes en nuestros márgenes para repercutir lo menos posible el incremento de costes”

VF. ¿Qué variedades están teniendo un mejor comportamiento en los mercados?

ER. Sobre todo, las mandarinas tardías como Nadorcott, Tango, Orri, Leanri… todas ellas protegidas. Y en media estación tenemos a nuestra Clemenules.

VF. ¿Cómo influye el conflicto bélico en los mercados internacionales?

ER. Últimamente ya exportábamos poco a Rusia y Ucrania pero, indudablemente, las sanciones impuestas a Rusia desestabilizan el orden normal de la exportación. Países terceros como Marruecos, Sudáfrica, Egipto y Turquía pueden llenar de cítricos los mercados de la UE al tener que desviar la mercancía que hasta ahora mandaban a Rusia y a Ucrania.

VF. ¿Qué valoración hace del cumplimiento en el tratamiento en frío en las importaciones?

ER. El tratamiento de frío se aprobó únicamente para las naranjas y no se está cumpliendo como marca la normativa. Necesitamos que se amplíe a las mandarinas y, que al igual que a nosotros se nos exige el cumplimiento a raja tabla del cold treatment en la exportación, la UE sea firme al exigir el mismo trato en la importación.

Un mal tratamiento propicia la entrada de muchas plagas que no están en UE con las terribles consecuencias que ello supone para nuestro sector.

“Al igual que se nos exige el cumplimiento del cold treatment en la exportación, la UE tiene que ser más firme al exigir el mismo trato en la importación”

VF. ¿Qué piden el sector a las administraciones y a la nueva consellera?

ER. Reclamamos un control exhaustivo de las plagas provenientes de terceros países, igualdad de reglamentación fitosanitaria tanto para la exportación como en la importación y la unificación de normativa en las diferentes comunidades autónomas productoras de cítricos. Les pedimos ayudas concretas para compensar el fuerte crecimiento del precio de consumo eléctrico y para el tratamiento de plagas.

VF. ¿Qué importancia tiene el corredor del mediterráneo para el sector citrícola? ¿Avanzan las obras a buen ritmo?

ER. El corredor supondrá una mayor competitividad, mejorará precios y ganaremos en rapidez. Para la agricultura mediterránea es una necesidad tener medios de transporte que nos permitan llegar al destino en el menor tiempo posible. Las obras están teniendo continuos retrasos y una infraestructura de esta importancia ya debía estar acabada, pero no vemos el final.

“El corredor mediterráneo supondrá una mayor competitividad, mejorará precios y ganaremos en rapidez”

VF. ¿Cómo ve el futuro?

ER. Veo un futuro complicado, necesitamos una reconversión varietal y una estabilidad en precios. Tenemos que seguir investigando con variedades de mandarinas precoces y hacia el final de temporada. Para nosotros es complicado abrir nuevos mercados por la distancia, nuestra clementina no aguanta correctamente largos viajes, pero procuramos reabrir el mercado de EEUU e incrementar los tradicionales.

Acceso a la entrevista de Enrique Ribes aquí. 

Acceso al suplemento de cítricos de Valencia Fruits aquí. 

Acceso al último ejemplar de Valencia Fruits aquí.