España avanza en la reducción del desperdicio alimentario

Gustavo Ferrada FA 25
Livingstone
AGROPONIENTE FA

En 2024 se tiraron 1.125 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas, aunque la entrada en vigor de la nueva Ley de Prevención y la mayor concienciación social marcan un cambio de rumbo en la lucha contra el despilfarro

El compromiso de los consumidores españoles con la reducción del desperdicio alimentario sigue creciendo de forma notable. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

España continúa dando pasos firmes en la lucha contra el desperdicio alimentario. Entre 2020 y 2024, el volumen de alimentos y bebidas desperdiciados dentro y fuera del hogar se redujo un 19,6%. No obstante, las cifras siguen siendo elevadas: en 2024 se tiraron 1.125 millones de kilogramos o litros.

Este 29 de septiembre, Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, pone de relieve tanto la magnitud del problema como los avances alcanzados en los últimos años.

Entre 2020 y 2024, el volumen de alimentos y bebidas desperdiciados dentro y fuera del hogar se redujo un 19,6%

El año 2025 marca un punto de inflexión con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, la primera norma estatal específica sobre esta materia. Tras ser aprobada en el Congreso de los Diputados el pasado 20 de marzo, la ley busca impulsar un uso más eficiente de los recursos y reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena alimentaria.

Más allá de la regulación, el sector agroalimentario lleva tiempo impulsando medidas concretas: desde el diseño de envases reutilizables hasta la donación de excedentes a entidades sociales, iniciativas que refuerzan el compromiso colectivo contra el desperdicio.

El desperdicio en cifras

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en 2024 los hogares españoles y el canal extradoméstico desperdiciaron un total de 1.125,23 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas, lo que equivale a una media semanal de 21,64 millones y a 24,38 kilos o litros por persona y año.

Pese a las cifras, el informe destaca avances significativos: se evitaron 51,54 millones de kilos o litros de desperdicio respecto al año anterior, lo que refleja una mayor concienciación social. Solo los hogares redujeron en 48,9 millones de kilos o litros sus desperdicios, un 97,5% menos que en 2023.

Del total desperdiciado, cerca del 78% (851,52 millones de kilos o litros) correspondieron a productos sin llegar a consumirse. En el ámbito extradoméstico, se tiraron 28,03 millones de kilos o litros, un 8,8% menos que en 2023.

Factores detrás de la reducción

El Ministerio señala que la caída en el desperdicio está relacionada con la subida de precios, que ha hecho que los consumidores valoren más los alimentos, y con una creciente preocupación por la sostenibilidad, que impulsa a aprovechar mejor los recursos disponibles.