La superficie de nogal ocupa actualmente en España cerca de 13.600 hectáreas

Este año la cosecha se ha incrementado un 20% respecto a las cerca de 15.700 toneladas de la pasada temporada. / Archivo
La superficie de nogal, que ahora ocupa cerca de 13.600 hectáreas en España, “previsiblemente se doblará en tres o cuatro años”, según ha confirmado el presidente de la Asociación de Productores de Nueces de España (Walnut Spain), Francisco Caballero.
Caballero ha destacado el gran impulso de este cultivo, que está sustituyendo a otros como los de tabaco o el pimiento, y en el que particulares, inversores y empresas relacionadas con los frutos secos están muy interesados en participar, aumentar su presencia o reemplazar los nogales por otros nuevos con mejores rendimientos.
De acuerdo a sus datos, los viveros están respondiendo al aumento de la demanda de plantones de nogal común y de pecana. Francisco Caballero ha avanzado que esta campaña, que comenzó a mediados de septiembre en Extremadura y ahora ya se encuentra en plena cosecha en Castilla y León, pasa por un incremento del volumen del 20% respecto a las cerca de 15.700 toneladas de la pasada temporada.
La subida se debe al aumento de volúmenes en las plantaciones ya consolidadas y a la incorporación de 2.000 hectáreas que se estrenan este año con sus primeros frutos, ha explicado Caballero, quien ha precisado que a día de hoy hay 8.000 hectáreas en plena producción.
Caballero, también presidente del Comité de Nuez y Pecano de Fepex, ha lamentado sin embargo el comportamiento de los precios en origen desde mediados de 2018, que se sitúan un 20% por debajo de los niveles normales.
La razón, en su opinión, es la mayor entrada en la Unión Europea de producto de Estados Unidos a precios muy bajos, debido a las tensiones comerciales y arancelarias entre este país y China, que han desviado los envíos hacia el mercado comunitario.
Walnut Spain, que en la actualidad cuenta con 20 asociados y representa en torno al 25% de la superficie de nogal plantada en España, puso en marcha el pasado ejercicio la marca de calidad diferenciada “Nueces de España”, con el objetivo de poner en valor el producto tanto en el mercado interior como en el resto de la UE.
De acuerdo con la organización, la nuez española tiene un sabor y unas características organolépticas superiores a la americana, que sufre procesos de secado acelerados y a altas temperaturas para reducir su humedad durante su transporte, así como tratamientos con productos químicos cuyo uso no está autorizado en Europa.
“La nuez de calidad lo que necesita es, al igual que un buen jamón o un buen vino, un tiempo de estabilización para mantener todas sus características organolépticas y para que al final sepa a la nuez de toda la vida”, ha defendido.
En la última edición de la feria hortofrutícola Fruit Attraction, esta asociación anunció la suscripción de un acuerdo con la empresa certificadora Kiwa España para certificar los estándares de producción y los protocolos de cultivo para la marca Nueces de España.