El principal gasto en compras agroalimentarias proviene de la categoría de frutas, hortalizas y legumbres (808 millones y un +9,2% anual)

El saldo ha alcanzado los 1.858,4 millones de euros en el comercio exterior de alimentos, bebidas y tabaco el pasado febrero. / VALENCIA FRUITS
Efeagro.
España obtuvo un saldo positivo de 1.858,4 millones de euros en el comercio exterior de alimentos, bebidas y tabaco el pasado febrero, lo que supone un ligero retroceso del superávit del -0,44% en comparación con el mismo mes de 2024, si bien vuelve a ser el sector con mejor saldo.
Las exportaciones españolas agroalimentarias alcanzaron un valor de 6.334,8 millones en febrero de este año, un 5,1% más que en el mismo mes de 2024, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Mientras, las importaciones aumentaron un 7,6%, hasta los 4.476,4 millones.
Las exportaciones alimentarias en febrero de 2025 representaron el 19,8% del total de las ventas al exterior de España ese mes, en tanto que las importaciones de este sector supusieron el 12,6% del total de las compras.
Los despachos de azúcar, café y cacao fueron los que más aumentaron en el pasado febrero en términos interanuales (+38,6%), hasta los 342,7 millones de euros, representando un 1,1% del total de las exportaciones de España, en cualquier ámbito.
Por volumen, la mayor partida de envíos es la de frutas, hortalizas y legumbres, que se situó en 2.403,1 millones de euros, un 8,2% más que en febrero de 2024 y supone el 7,5% del total exportado por España en su balanza de febrero.
Las ventas al exterior de tabaco aumentaron un 18,6%, hasta los 30,3 millones de euros y apenas representan el 0,1% del total de las exportaciones españolas.
En lo que respecta a las importaciones, en febrero de 2025 en España aumentaron sobre todo las compras de azúcar, café y cacao (+39,6%) y una factura de 559,4 millones de euros; seguido por la importación de productos cárnicos (+24% y 360,4 millones).
No obstante, el principal gasto en compras agroalimentarias proviene de la categoría de frutas, hortalizas y legumbres (808 millones y un +9,2% anual).
España redujo, por otro lado, importaciones de aceites y grasas (-8,1%, 389,2 millones de euros) y un -9,0% en “otros alimentos”, con un gasto de 1.076,0 millones.
En el acumulado enero-febrero la balanza agroalimentaria arrojó un superávit de 3.382,2 millones de euros, un 3,9% más que el superávit registrado en enero-febrero de 2024.
Las exportaciones en los dos primeros meses del año rozaron los 12.700 millones de euros (+6,5%) mientras que las importaciones fueron de 9.316,8 millones (+7,5%).
Balanza comercial agroalimentaria febrero 2025
EXPORT. | IMPORT. | SALDO | ||||
Sector económico | Mill. € | tva
(%) |
Mill. € | tva
(%) |
Mill. €
feb25 |
Mill. €
feb24 |
Alimentación, bebidas y tabaco | 6.334,8 | 5,1 | 4.476,4 | 7,6 | 1.858,4 | 1.866,6 |
Productos cárnicos | 1.057,4 | 3,3 | 360,4 | 24,0 | 697,0 | 732,7 |
Productos pesqueros | 419,6 | 12,9 | 702,2 | 18,2 | -282,6 | -222,4 |
Frutas, hortalizas y legumbres | 2.403,1 | 8,2 | 808,0 | 9,2 | 1.595,1 | 1.481,2 |
Aceites y grasas | 616,5 | -17,5 | 389,2 | -8,1 | 227,3 | 323,4 |
Azúcar, café y cacao | 342,7 | 38,6 | 559,4 | 39,6 | -216,7 | -153,4 |
Lácteos y huevos | 206,8 | -2,8 | 285,3 | 8,3 | -78,4 | -50,7 |
Otros alimentos | 847,2 | 11,5 | 1.076,0 | -9,0 | -228,8 | -423,1 |
Bebidas | 411,1 | -1,8 | 166,4 | 5,5 | 244,7 | 260,9 |
Tabaco | 30,3 | 18,6 | 129,5 | 20,4 | -99,2 | -82,0 |
*tva: Tasa de Variación Anual