Este superávit supone un retroceso del 4% en comparación con el mismo período anterior

el sector agroalimentario es el que genera un mayor superávit de todos los segmentos económicos. / Efeagro/ Orestis Panagiotou
Efeagro.
España ha registrado un superávit de 13.296,9 millones de euros en el comercio de alimentación, bebidas y tabaco en los primeros nueves meses de 2025, lo que supone un retroceso del 4% en comparación con el mismo período anterior, según los datos de la balanza comercial publicados este jueves.
Las exportaciones agroalimentarias españolas han alcanzado 56.132,3 millones de euros hasta septiembre, con un incremento del 4,8%, mientras que las importaciones crecieron un 8,2% hasta los 42.835,3 millones, de acuerdo al informe del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
No obstante, el sector agroalimentario es el que genera un mayor superávit de todos los segmentos económicos, lo que resalta aún más porque en términos generales en los nueve primeros meses del año el déficit comercial español se ha disparado un 51,7% (hasta 41.106,6 millones), lastrado por el fuerte aumento de las importaciones.
Las frutas, hortalizas y legumbres han impulsado el alza general de las ventas exteriores españolas, con un superávit de 12.103,3 millones (+3,21%) y un repunte del 6,9% de las exportaciones, hasta sumar 19.432,4 millones; en ello destacan los envíos a Alemania, Francia e Italia.
Además, es la categoría agroalimentaria con mayor valor de exportación, seguida por la de productos cárnicos, con unas ventas por 9.697,3 millones (+5,5%); aceites y grasas, por 5.647,2 millones, aunque con un -14,8% de descenso.
Las exportaciones de productos pesqueros han sido de 4.324,1 millones de euros y con un alza de 8,2% pero las importaciones se han elevado un 11,9% hasta 7.033 millones, con lo que se amplía el déficit que España tiene en este tipo de alimentos y se sitúa en 2.809 millones de euros.
Las ventas exteriores de azúcar, café y cacao han reputado un 32,5% hasta 3.125 millones de euros y las importaciones lo han hecho un 31,6%, hasta 5.334,9 millones (+31,6%).
Las exportaciones de lácteos y de huevos han sumado 1.994,9 millones (+2,8%) y las importaciones, 2.931,9 millones (+14,4%); las ventas exteriores de bebidas han llegado a los 3.983,1 millones (+3,2%) y las importaciones, a los 1.815,2 millones (+5,2%).
Entre las importaciones también han resaltado las de frutas, hortalizas y legumbres, con 7.329,1 millones (+13,6%) y las de cereales, con 3.160,2 millones (-16,5%).
COMERCIO AGROALIMENTARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2025
| Sector económico | Exportaciones | Variación (%) | Importaciones | Variación ( %) | S |
| Alimentación, bebidas y tabaco | 56.132,2 | 4,8 | 42.835,3 | 8,2 | 13.296,9 |
| Productos cárnicos | 9.697,3 | 5,5 | 3.661,4 | 31,7 | 6.035,8 |
| Productos pesqueros | 4.324,1 | 8,2 | 7.033,0 | 11,9 | -2.709,0 |
| Frutas, hortalizas y legumbres | 19.432,4 | 6,9 | 7.329,1 | 13,6 | 12.103,3 |
| Aceites y grasas | 5.647,2 | -14,8 | 3.646,5 | -12,0 | 2.000,7 |
| Azúcar, café y cacao | 3.125,7 | 32,5 | 5.334,9 | 31,6 | -2.209,1 |
| Lácteos y huevos | 1.994,9 | 2,8 | 2.931,9 | 14,4 | -937,0 |
| Otros alimentos | 7.506,4 | 6,0 | 9.753,3 | -5,9 | -2.246,9 |
| Cereales | 456,8 | -7,2 | 3.160,2 | -16,5 | -2.703,4 |
| Preparados alimenticios | 5.180,6 | 4,5 | 3.241,9 | 10,3 | 1.938,6 |
| Semillas y frutos oleaginosos | 210,0 | 34,8 | 1.354,5 | -14,7 | -1.144,5 |
| Piensos animales | 1.659,0 | 12,5 | 1.996,7 | -2,6 | -337,7 |
| Bebidas | 3.983,1 | 3,2 | 1.815,2 | 5,2 | 2.167,9 |
| Tabacos | 421,1 | 27,2 | 1.330,0 | 7,3 | -908,9 |
Fuente: Informe Mensual de Comercio Exterior. Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.



