España sube un 32% el superávit comercial alimentario hasta noviembre 

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

El superávit ha alcanzado los 16.689 millones de euros en el comercio de alimentación, bebidas y tabaco entre enero y noviembre

Las exportaciones agroalimentarias en los once primeros meses de 2024 se sitúan en 65.840,2 millones de euros, con un crecimiento del 7,2%. / ARCHIVO

Efeagro.

España ha registrado un superávit de 16.689 millones de euros en el comercio de alimentación, bebidas y tabaco entre enero y noviembre, lo que supone una subida del 32% respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Las exportaciones agroalimentarias en los once primeros meses de 2024 se sitúan en 65.840,2 millones de euros, con un crecimiento del 7,2%; equivalen al 18,6% del total, según el último informe mensual de comercio exterior.

Las importaciones de alimentos, bebidas y tabaco han repuntado ligeramente en ese período (0,6%), con 49.153,3 millones, que suponen un 12,6% del total importado en España.

En los once primeros meses de 2024 los productos más exportados fueron: las frutas, hortalizas y legumbres, cuyo valor sube el 7,7% entre enero y noviembre, hasta 22.236,8 millones de euros; y los productos cárnicos, con un repunte del 2,3%, hasta los 11.452,4 millones.

Los mayores incrementos porcentuales han correspondido a las ventas de aceites y grasas (+27,6%), con 7.946,2 millones de euros; y a las de azúcar, café y cacao (+16,1%), con 2.959,3 millones.

Solamente han experimentado bajada de las exportaciones los productos pesqueros españoles (-0,8%), con 4.928,6 millones.

Dentro de las importaciones, las compras de frutas, hortalizas y legumbres han sumado el mayor valor (8.009,1 millones), el 7,1% más que en los once primeros meses de 2023; seguidas de los productos pesqueros (7.827,4 millones), que crecen un 3,3%.

Las mayores subidas porcentuales en las importaciones agroalimentarias han sido las de azúcar, café y cacao, que repuntan el 17,6% hasta noviembre, con un valor de 5.120,3 millones de euros.

Del lado contrario, ha sobresalido la reducción del 10,2% de las importaciones de tabaco, por un total de 1.593,4 millones, según el Ministerio.

Balanza comercial agroalimentaria hasta noviembre 2024

Alimentación, bebidas y tabaco Exportaciones (millones €) Variación (%) Importaciones (millones €) Variación (%)
TOTAL 65.840,2 7,2 49.153,3 0,6
Productos cárnicos 11.452,4 2,3 3.499,1 13,2
Productos pesqueros 4.928,6 -0,8 7.827,4 3,3
Frutas, hortalizas y legumbres 22.236,8 7,7 8.009,1 7,1
Aceites y grasas 7.946,2 27,6 5.048,4 5,7
Azúcar, café y cacao 2.959,3 16,1 5.120,3 17,6
Lácteos y huevos 2.333,4 4,3 3.176,8 5,8
 Otros alimentos 8.723,4 2,6 12.747,8 -12,6
Bebidas 4.841,6 2,8 2.131,0 -3,1
Tabaco 418,6 6,9 1.593,4 -10,2